Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Petróleo

Manejo de las reservas

Hay que dejar fuera el aspecto político en el manejo de las reservas internacionales. Preocupa el uso de las reservas para el financiamiento de gasto público

Fecha de publicación: 15 de octubre de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, financiamiento de gasto público, Manejo de las reservas, Petróleo, Política Económica, reservas, Reservas internacionales, Sector Externo

¿Fondo para la Estabilización Macroeconómica?

La reforma a la Ley que crea el Fondo para la Estabilización Macroeconómica (FEM), sancionada a mediados de 2005, desvirtuaba el sentido y la función de un instrumento financiero tan importante como el FEM en una economía como la nuestra, tan dependiente del volátil negocio petrolero internacional

Fecha de publicación: 17 de septiembre de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, FEM, Fondo para la Estabilización Macroeconómica, Petróleo, Venezuela, Volatilidad petrolera

Vulnerabilidad externa

A pesar de la bonanza petrolera que se vivía a mediados del año 2005 debido al incremento de los precios petroleros y a la política expansiva de gasto del gobierno, alertábamos sobre la gestación de una crisis económica que se materializaría con la simple estabilización de los ingresos petroleros

Fecha de publicación: 23 de julio de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Bonanza petrolera, Economía venezolana, FEM, Fondo de estabilización macroeconómica, Inflación, Petróleo, Política Económica, Precios petroleros

Modificación de la Ley del BCV

Sobre los efectos que tendría la reforma de la Ley del BCV hecha a mediados de 2005, según la cual el instituto emisor tendría que establecer el nivel adecuado de reservas internacionales y transferir las reservas excedentarias al Fonden para financiar gasto público

Fecha de publicación: 25 de junio de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Banco Central de Venezuela, Economía venezolana, Fonden, Gasto Público, ley del BCV, Petróleo, Política Económica, Reforma, Sector Externo

Relaciones EE UU – Venezuela

Desde el punto de vista económico, la ruptura de relaciones con EE. UU. podría tener efectos muy adversos sobre Venezuela

Fecha de publicación: 26 de mayo de 2005

Etiquetas: Economía venezolana, EE.UU, Efectos, Estados Unidos, Petróleo, Política Económica, ruptura de relaciones con EE. UU., Sector Externo, Venezuela

Destino de los ingresos petroleros

Sobre la necesidad de un manejo cuidadoso y muy bien definido de los recursos asignados al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) para evitar aumentos dislocados de la oferta monetaria.

Fecha de publicación: 14 de mayo de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, BCV, Economía venezolana, Fonden, Fondo de Desarrollo Nacional, Pdvsa, Petróleo, Política Económica, Reservas internacionales

Reacciones energéticas

Sobre las reacciones internacionales que se estaban produciendo en 2005 ante los altos precios del petróleo y la posición que debería tomar Venezuela

Fecha de publicación: 30 de abril de 2005

Etiquetas: Economía venezolana, Petróleo, Política Económica, Precios del petróleo, reacciones internacionales, Sector Externo, Venezuela

Pragmatismo económico

El interés de vender hidrocarburos a China y de profundizar los esfuerzos de integración con el resto de los países suramericanos es algo positivo, pero sería un grave error si esas acciones tuvieran como objetivo de fondo el distanciamiento de nuestros socios económicos tradicionales, específicamente de los Estados Unidos

Fecha de publicación: 19 de febrero de 2005

Etiquetas: China, Comercio exterior, Economía venezolana, Hidrocarburos, Integración, Petróleo, Política, Política Económica, Pragmatismo económico, Sector Externo, Socios económicos

¿Venciendo la inflación?

Sobre por qué no coincidía con el optimismo manifestado a comienzos de 2005 por algunos voceros gubernamentales en materia de control de la inflación, y por qué creía que el problema no sólo continuaba, sino que, incluso, podía empeorar, como de hecho sucedió

Fecha de publicación: 22 de enero de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Venezuela

Previsiones para el 2005

Sobre las perspectivas económicas de 2005, que dependían grandemente del comportamiento de los precios petroleros, que habían comenzado a crecer en 2004, posibilitando una política fiscal netamente expansiva. Advertíamos que parecía que no aprendemos que lo prudente es ahorrar buena parte de los ingresos adicionales que percibimos en los años de altos precios, para así amortiguar los efectos nocivos que se generan cuando éstos se debilitan

Fecha de publicación: 8 de enero de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Perspectivas económicas, perspectivas económicas 2005, Petróleo, Política Económica, política fiscal expansiva, Precios petroleros

Cargar más

Otras Secciones

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros