Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Política

Criterios revocatorios

Sobre la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre los criterios para revocar los mandatos del Presidente de la República o de los diputados de la Asamblea Nacional (AN) dictada hacia fines de 2003, la cual me parece racional

Fecha de publicación: 13 de diciembre de 2003

Etiquetas: Chávez, Política, Revocatorio, Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, Venezuela

Empobrecimiento

Sobre el notable proceso de empobrecimiento de los venezolanos desde fines de los años 70 hasta los primeros años de los 2000, y los requisitos para revertir esa situación de forma sostenible

Fecha de publicación: 19 de abril de 2003

Etiquetas: Aspectos sociales, Empobrecimiento, Pobreza, Política, Política Económica

Control cambiario

: Sobre las experiencias de los controles cambiarios anteriores, y por qué se percibía que el control de cambios que recién se imponía a comienzos de febrero de 2003 iba a ser más estricto y punitivo, debido a la venganza política que anunciaba el gobierno contra los empresarios, tildados como “golpistas”

Fecha de publicación: 8 de febrero de 2003

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Economía venezolana, Política, Política Económica

Toma de conciencia

Sobre la grave crisis política que se vivía en Venezuela a comienzos de 2003 y la radicalización de posiciones de los distintos actores políticos, así como de las posibles soluciones o alternativas de acción que entonces existían

Fecha de publicación: 25 de enero de 2003

Etiquetas: Conciencia, Crisis política, Crisis política en Venezuela, Política, Venezuela

Estadista o Caudillo

Sobre la necesidad de que el presidente Chávez cambiara para bien del país, dejando atrás la condición de caudillo revolucionario intemperante, para transformarse en el estadista con la templanza requerida para solventar la grave crisis política que existía a comienzos de 2003

Fecha de publicación: 11 de enero de 2003

Etiquetas: Caudillo, Chávez, Crisis política, Crisis política en Venezuela, Estado, Hugo Chávez, Política, Revolución

La hora de la verdad

Sobre la visión que a fines de 2002 teníamos sobre la crisis política que vivía Venezuela, que nos llevaba a pensar, erróneamente, que era inevitable la materialización de un cambio político para reconstruir al país, basándolo en sólidas instituciones que aseguraran la idoneidad, funcionalidad e independencia de los poderes públicos. Como se sabe, eso no solo no se dio, sino que lo que entonces teníamos por delante era un largo camino de costosos errores y desvaríos que le costarían muy caro a Venezuela

Fecha de publicación: 28 de diciembre de 2002

Etiquetas: Crisis política en Venezuela, Política

Las Crisis Latinoamericanas

A mediados del año 2002 tres economías suramericanas, la argentina, la brasileña y la venezolana, estaban inmersas en severas crisis, aunque de índole diferente, siendo las soluciones a estas de mayor o menor dificultad y características

Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2002

Etiquetas: Argentina, Aspectos Cambiarios, Brasil, Crisis, Crisis económicas latinoamericanas, Economía venezolana, Política, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

Legitimidad

Dado que el régimen chavista justifica los intentos de golpe de 1992 para derrocar al gobierno democrático y constitucional de Carlos Andrés Pérez (CAP) en la pérdida de su legitimidad, es válido que nos preguntemos que tan “legítimo” es el gobierno de Chávez al valorarlo con los mismos criterios con que se juzga al gobierno de CAP

Fecha de publicación: 10 de agosto de 2002

Etiquetas: CAP, Chávez, Historia, Legitimidad del régimen chavista, Política

Un cambio necesario

Ante el proceso de odio, división y enfrentamiento de clases que caracterizó la campaña electoral para la ratificación de la Constitución de 1999, se le envió un mensaje al presidente Chávez instándolo a que le demostrara a todos los venezolanos su capacidad de líder y hombre de Estado, cambiando su discurso y centrando el mismo en un llamado a la sensatez y a la distensión

Fecha de publicación: 3 de diciembre de 1999

Etiquetas: Aspectos sociales, Cambio, Chávez, Constitución de 1999, Discurso, Historia, Personajes, Política, Presidente Chávez

Errores constitucionales

Los compromisos sociales del Estado consagrados en la nueva constitución, si bien puede responder a las mejores intenciones de los asambleístas que los aprobaron o del presidente Chávez, simplemente son económicamente inviables. Por lo que su imple-mentación no sólo podría acarrear severas distorsiones de carácter fiscal y financiero, sino también presiones de tipo social y político

Fecha de publicación: 19 de noviembre de 1999

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Compromisos sociales, Constitución, CRBV, distorciones financieras, distorsiones fiscales, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica

Cargar más

Otras Secciones

Entrevistas de televisión

Entrevistas de televisión

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos canales de televisión, locales e internacionales.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros