Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Petróleo

Precios reales del petróleo

Si bien es cierto que el precio nominal promedio de exportación de los hidrocarburos venezolanos del año 2004 era en ese momento el más alto de la historia, al corregirlo por el efecto inflacionario se llega a una conclusión muy diferente

Fecha de publicación: 11 de diciembre de 2004

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Precios del petróleo

Nueva política petrolera

Sobre los cambios en la política petrolera venezolana recomendados el año 2004 ante el importante aumento de los precios del petróleo iniciado ese año, dada la posibilidad de mantenimiento de esa tendencia durante varios años por venir

Fecha de publicación: 16 de octubre de 2004

Etiquetas: Economía venezolana, Petróleo, Política Económica, Política petrolera, política petrolera venezolana, Precios del petróleo, Venezuela

The syndrome of economic decline and the quest for change

Kelly, Janet and Palma, Pedro A. (2004) The syndrome of economic decline and the quest for change. In McCoy, Jennifer and Myers, David (Editors) The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela. Baltimore: Johns Hopkins University Press. Pp. 202-230.   At the beginning of the 21st century Venezuela’s quest for change after years of decline confronted …

Fecha de publicación: 2004

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Chávez, Control cambiario, Democracy in Venezuela, Economía venezolana, Economic decline, Inflación, Petróleo, Política Económica, Quest for change, Sector Externo, Sobrevaluación, Venezuela, Venezuelan economy

Los dólares de PDVSA

Sobre la preocupación que a mediados de 2004 causaron algunas medidas que presagiaban el irresponsable saqueo ulterior de recursos de Pdvsa por parte del Ejecutivo para financiar gasto público, con consecuencias graves para esa empresa y para el país

Fecha de publicación: 12 de junio de 2004

Etiquetas: Administración, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Gasto Público, Pdvsa, Petróleo, Política Económica

PDVSA y el millardo de $

Sobre los costos y efectos de la propuesta de transferencia de un millardo de dólares de Pdvsa al Ejecutivo para financiar gasto público, planteada por el presidente Chávez a comienzos de 2004

Fecha de publicación: 6 de marzo de 2004

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, financiamiento de gasto público, Gasto Público, Pdvsa, Petróleo, Política Económica

Realidad petrolera

No es cierto que después del caos causado por el paro petrolero de diciembre de 2002 y comienzos de 2003 las cosas retornaron rápidamente a la normalidad en PDVSA. El nivel de actividad de esa empresa en el tercer trimestre de 2003 fue substancialmente menor al de igual período de 2002, antes del estallido del paro

Fecha de publicación: 29 de noviembre de 2003

Etiquetas: Actividad petrolera, Paro petrolero 2002-2003, Pdvsa, Petróleo, Realidad petrolera, Venezuela

¿Rebote o estancamiento?

Sobre si el alto crecimiento del último trimestre de 2003 en comparación a igual período de 2002 era producto de una sólida recuperación de la actividad económica, o más bien el producto de comparar un abúlico cuarto trimestre de 2003 con el caótico cuarto trimestre de 2002, afectado por el paro petrolero.

Fecha de publicación: 4 de octubre de 2003

Etiquetas: Actividad Económica, Crecimiento, Crecimiento de la producción, Economía venezolana, Institucionalidad, Petróleo, Políticas Públicas, Recuperación Económica

Diversificación económica

Sobre la necesidad de diversificar la economía venezolana para hacerla menos dependiente de la renta petrolera, lo cual la hace muy vulnerable, y lo preocupante que resultaba el cierre masivo de empresas manufactureras se estaba produciendo en los primeros años de los 2000, lo cual atentaba contra aquella necesaria diversificación

Fecha de publicación: 31 de mayo de 2003

Etiquetas: Diversificación económica, Economía venezolana, Empresas, Empresas manufactureras, Petróleo, Política Económica, Precios del petróleo, Renta petrolera, Sector Externo, Venezuela, vulnerabilidad

2003, Un año difícil

Sobre las perspectivas muy adversas que se advertían para el año 2003 a fines de noviembre de 2002, incluso antes de que se materializara el paro petrolero de diciembre de ese último año y enero de 2003

Fecha de publicación: 30 de noviembre de 2002

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Perspectivas económicas, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Otro respiro petrolero: ¿Más de lo mismo?

La recuperación de los precios petroleros durante 1999 parecía estar llevando al gobierno a implementar una política fiscal ampliamente expansiva, que si bien se podía justificar en ese momento de recesión económica, también levantaba suspicacia de si, al igual que en el pasado, después de lograr un crecimiento transitorio y efímero, se estaría condenando nuevamente a la economía a una situación de alto riesgo y vulnerabilidad, que la llevara a una severa crisis en el período ulterior de debilitamiento de los precios

Fecha de publicación: 15 de octubre de 1999

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Petróleo, Política Económica, Política fiscal, Precios petroleros, respiros petroleros, Sector Externo

Cargar más

Otras Secciones

Entrevistas de televisión

Entrevistas de televisión

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos canales de televisión, locales e internacionales.

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros