Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Control de cambios

La política cambiaria en Venezuela. Más de cien años de historia (Segunda Edición)

Libro donde se analizan las distintas políticas cambiarias que se han aplicado en Venezuela, su funcionamiento y consecuencias que han acarreado. ¿Cuál es la mejor política cambiaria para Venezuela?, ¿es la dolarización el camino a seguir? Disponible en Amazon: amzn.to/2PsPkgB

Fecha de publicación: 2022

Etiquetas: Control de cambios, Dolarización, Economía venezolana, Política cambiaria, Política Económica, Política económica venezolana, Tipos de cambio del bolívar, Tipos de cambio fijos, Tipos de cambio flexible, Venezuela

Tipos de cambio y precios

Artículo en el que se destaca que el fuerte incremento del precio del dólar en el mercado libre durante los últimos tiempos, combinado con el acceso cada vez más restringido a las divisas preferenciales, obligan a los empresarios privados a fijar los precios de sus productos en base a los costos esperados de reposición, los cuales, a su vez, dependen grandemente del comportamiento esperado del tipo de cambio paralelo futuro. Si no lo hacen estarían comprometiendo la supervivencia de sus empresas.

Fecha de publicación: 4 de mayo de 2017

Etiquetas: Asignación de divisas preferenciales, Control de cambios, Costos esperados de reposición, mercado paralelo, Precios, Tipo de Cambio Libre, Tipo de cambio paralelo

Alto costo de una política errada

Se analiza por qué la necesidad de canjear los bonos de Pdvsa que vencen en 2017 por otro con vencimiento 2020 pero con mayor rendimiento y con una costosa garantía de pago, es una manifestación más del alto costo que hoy (2016) está incurriendo Venezuela como producto de las erradas políticas económicas de la última década, y en particular de las políticas cambiaria y fiscal del período 2008-2012.

Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2016

Etiquetas: Canje de bonos de Pdvsa, Control de cambios, Devaluación, Mercado libre de dividsas, Permuta de títulos valores, Sitme

Con el Fonden saquearon al Banco Central y a Pdvsa

Sobre una serie de medidas económicas erradas que han generado severas consecuencias a la economía, la cual está afectada por una serie de desequilibrios y problemas que no están siendo afrontandos de la forma debida. Una de esas medidas ha sido el saqueo al que se ha sometido al BCV y a Pdvsa, al exigírseles unas transferencias descomunales de divisas al Fondo de Desarrollo Naciona, Fonden, con el fin de financiar gasto público.  

Fecha de publicación: 10 de julio de 2013

Etiquetas: BCV, Control de cambios, Desequilibrios económicos, Fonden, Legalización del mercado paralelo, mercado paralelo, Pdvsa, Política Económica, Saqueo a Pdvsa, Saqueo al BCV, Transferencia de reservas internacionales a Fonden, Tsunami cambiario

Trabamiento cambiario

Sobre las restricciones para acceder a las divisas en el año 2011, octavo año del control de cambios, a pesar de haber aumentado notablemente los precios petroleros

Fecha de publicación: 10 de octubre de 2011

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control de cambios, Divisas, Economía venezolana, Estados Unidos, Petróleo, Política, Política Económica, Precios petroleros, restricciones, Sector Externo

¿Qué pasa con el dólar libre?

Sobre qué influye en el comportamiento del tipo de cambio libre dentro del control de cambios vigente desde 2003

Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2006

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Control de cambios, Dólar Libre, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo, Tipo de Cambio Libre

Efectos de la devaluación

Sobre los efectos del ajuste del tipo de cambio preferencial de febrero de 2004, a un año de haberse establecido el control de cambios en 2003, y del comportamiento del tipo de cambio en el mercado libre de divisas

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2004

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Control de cambios, Devaluación, Efectos, Inflación, mercado paralelo, Política Económica, Tipo de cambio preferencial, Tipos de cambio

Expectativas, tipos de cambio e inflación

Si dentro de un control de cambios se produce un divorcio entre las tasas de cambio oficial y libre, ello genera presiones inflacionarias crecientes que no se pueden neutralizar a través del mantenimiento de tipos de cambio preferenciales que mantengan el precio de la divisa en niveles muy bajos

Fecha de publicación: 24 de enero de 2004

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, cambio libre, cambio oficial, Control de cambios, Divisas, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, presiones inflacionarias, tipos de cambio preferencial

Gobierno continuará usando el control para doblegar a sus opositores

Se analizan las características del control de cambios y de los controles de precios implementados desde los primeros meses de 2003 y sus consecuencias, planteándose una serie de sugerencias para corregir errores o mitigar las consecuencias.

Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2003

Etiquetas: Aladi, BCV, Comercio Internacional, Comercio regional, Control de cambios, Controles de precios, Inflación, Mercado cambiario libre, mercado paralelo

Flexibilización del control cambiario

Se recomendaba la flexibilización del mercado libre de divisas dentro del control de cambios impuesto en febrero de 2003 y la participación activa del BCV, así como la flexibilización de la tasa de cambio oficial, con el fin de evitar el divorcio de las dos tasas, que tantos problemas trajo en los controles de cambio anteriores al momento de desmontarlos

Fecha de publicación: 23 de agosto de 2003

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control de cambios, Economía venezolana, Inflación, mercado libre de divisas, Política Económica

Cargar más

Otras Secciones

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros