Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Aspectos sociales

Crisis en Venezuela

Artículo publicado en el diario «El Economista» de Madrid, España, en el que se analizan las razones por las cuales el gobierno de Maduro perdió la popularidad, y por qué su reelección para un segundo período presidencial se considera ilegítima, razón por la que, al asumir la presidencia para el lapso 2019-2025 juramentándose ante el TSJ, se le considera un usurpador. Ante ese vacío institucional, y en línea con lo que manda la Constitución, el presidente de la legítima Asamblea Nacional, el Sr. Juan Guaidó, asumió como presidente interino, cargo que debe ejercer hasta que se celebren nuevas elecciones y exista un presidente electo.

Fecha de publicación: 26 de enero de 2019

Etiquetas: AN, ANC, Asamblea Nacional, Asamblea Nacional Constituyente, Crisis en Venezuela, Crisis política en Venezuela, Elección presidencial, Guaidó, Maduro, Presidente interino, Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, Usurpación de la presidencia

José Antonio Abreu, inmortal

Artículo que hace honor a José Antonio Abreu, venezolano ilustre recientemente fallecido, quien fue creador y director del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, también conocido como “El Sistema”. Esta portentosa obra, admirada y reproducida en el mundo entero, hizo inmortal al maestro Abreu.

Fecha de publicación: 1 de abril de 2018

Etiquetas: El Sistema, José Antonio Abreu, Maestro Abreu, Música, Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

Hiperinflación en Venezuela

Artículo publicado en el diario «El Economista» de Madrid, España, en el que se analiza por qué Venezuela ha caído en una situación hiperinflacionaria, qué consecuencias acarrea esa situación, y por qué el gobierno se niega a aplicar las políticas públicas implementadas exitosamente en otros países de la región, que contribuyeron a abatir las hiperinflaciones que estas naciones sufrieron en décadas pasadas.

Fecha de publicación: 27 de enero de 2018

Etiquetas: Abatimiento de la hiperinflación, Aspectos sociales, Banco Central de Venezuela, BCV, Causas de la hiperinflación, Consecuencias de la hiperinflación, Economía venezolana, Hiperinflación, Hiperinflación en Venezuela, Inflación, Venezuela

Ajustes salariales

Tradicionalmente, en economías con alta inflación se busca evitar la reducción del poder de compra de los ingresos de la población a través de ajustes compulsivos de los salarios, como el decretado recientemente en Venezuela, pero esos ajustes, lejos de solucionar el problema, lo que hacen es agravarlo. La solución es abatir la inflación.

Fecha de publicación: 13 de julio de 2017

Etiquetas: Ajustes salariales, Controles de precios, Inflación, Pérdida de capacidad de compra, Pérdida de poder adquisitivo, Precios, Salario mínimo, salario real

Ajustes salariales e inflación

Tradicionalmente, en economías con alta inflación se busca evitar la pérdida de poder de compra de los ingresos de la población a través de aumentos compulsivos de los salarios, como el decretado recientemente en Venezuela; pero se ha demostrado que esos ajustes, lejos de solucionar el problema, lo que hacen es agravarlo. La solución es abatir la inflación. En este artículo explicamos cómo lograrlo.

Fecha de publicación: 18 de mayo de 2017

Etiquetas: Abatir la inflación, Ajustes salariales, Aumentos compulsivos de salarios, Economía venezolana, Inflación, Política fiscal, Política monetaria, Salarios Reales

¿Hasta cuándo el caos?

La población venezolana está viviendo a comienzos de 2017 una situación caótica, generada principalmente por las pésimas políticas públicas que se han implementado durante varios lustros, habiéndose agravado la situación por la caída de los precios petroleros de los últimos años. Sin embargo, el gobierno no da señales de enmendar esa situación, lo cual nos lleva a la conclusión de que, tarde o temprano, se producirá un quiebre que fuerce un cambio de rumbo.

Fecha de publicación: 9 de marzo de 2017

Etiquetas: Caos económico, Caos social, Crisis económica, Escasez crítica de productos básicos, Política Económica, Políticas Públicas, Precios del petróleo, Venezuela

Lecciones de 2016 para 2017

El dramático y caótico resultado económico y social del año 2016 en Venezuela debe ser una lección para el 2017, pues de no darse un giro en la conducción del país se corre el riesgo de repetir o incluso profundizar la amarga experiencia del año precedente.

Fecha de publicación: 12 de enero de 2017

Etiquetas: Aspectos sociales, BCV, Crisis, Crisis económica 2016, Crisis económica 2017, Economía venezolana, Política Económica, Precios del petróleo, Reservas internacionales

Salarios e inflación

Analiza los efectos que podrían tener los aumentos compulsivos del salario mínimo y del bono alimenticio, recientemente decretado por el gobierno venezolano, los cuales, a la larga, no serán favorables para los trabajadores, debido a las consecuencias inflacionarias que los mismos generarán. La solución al problema de la caída de la capacidad de compra de los trabajadores y del empobrecimiento de la población no se logra por esa vía, sino a través del abatimiento de la inflación.

Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2016

Etiquetas: Ajustes compulsivos de salarios, Aumento de cupón alimenticio, Cesta Ticket, Cómo abatir la inflació, Inflación, Relación entre inflación y salarios

Necesidades de financiamiento

Se analiza el tema de las necesidades de financiamiento para implementar el inevitable plan de ajuste económico futuro, con el fin de afrontar y corregir los graves desequilibrios económicos y las dramáticas distorsiones existentes a mediados de 2016 en la economía venezolana. Se necesitarán abundantes recursos en divisas que hoy no tenemos. Entonces, ¿de dónde saldrán esos recursos?

Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2016

Etiquetas: Ajuste económico, Banco Mundial, BID, Desequilibrios económicos, Financiamiento externo, FMI, Gobierno de los EE UU, Organismos multilaterales

Ruina de Pdvsa

Fundamentándonos en los reportes financieros de 2015 de Pdvsa, así como en el historial de los últimos tiempos de esa empresa, ratificamos lo que ya se ha venido advirtiendo desde hace varios años, en el sentido de que la forma en como se ha estado manejando dicha compañía la está condenando a la ruina, situación que se ha agravado notablemente por el desplome de los precios petroleros que se ha operado desde mediados de 2014.

Fecha de publicación: 28 de julio de 2016

Etiquetas: Acuerdos de cooperación, ALBA, Barrio Adentro, Convenio Cuba-Venezuela, Deuda con China, Financiamiento de las misiones, Finanzas de Pdvsa, Gasto social, Pdvsa, Petrocaribe

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros