Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Venezuela

En Directo con Alba Cecilia. Entrevista a Pedro Palma. Bloque 2

El economista Pedro Palma explicó que en Venezuela los ingresos no aumentan al ritmo de los costos debido a la hiperinflación, y aseguró que para superarla “se deben sincerar los costos de los servicios y disciplinar los gastos”, algo que a su juicio “ya se ha puesto en marcha en múltiples países, y funciona”.
“Le hemos recomendado al Gobierno nacional cualquier cantidad de soluciones para salir de la crisis, y no las aplica”, dijo Palma.

Fecha de publicación: 21 de marzo de 2018

Etiquetas: Alba Cecilia Mujica, Hiperinflación, ingresos, pedro palma, Venezuela

Entrevista a Pedro Palma. En Directo con Alba Cecilia. Bloque 1

El economista Pedro Palma explicó que en Venezuela los ingresos no aumentan al ritmo de los costos debido a la hiperinflación, y aseguró que para superarla “se deben sincerar los costos de los servicios y disciplinar los gastos”, algo que a su juicio “ya se ha puesto en marcha en múltiples países, y funciona”.
“Le hemos recomendado al Gobierno nacional cualquier cantidad de soluciones para salir de la crisis, y no las aplica”, dijo Palma.

Fecha de publicación: 21 de marzo de 2018

Etiquetas: Alba Cecilia Mujica, pedro palma, Venezuela

Hiperinflación en Venezuela

Artículo publicado en el diario «El Economista» de Madrid, España, en el que se analiza por qué Venezuela ha caído en una situación hiperinflacionaria, qué consecuencias acarrea esa situación, y por qué el gobierno se niega a aplicar las políticas públicas implementadas exitosamente en otros países de la región, que contribuyeron a abatir las hiperinflaciones que estas naciones sufrieron en décadas pasadas.

Fecha de publicación: 27 de enero de 2018

Etiquetas: Abatimiento de la hiperinflación, Aspectos sociales, Banco Central de Venezuela, BCV, Causas de la hiperinflación, Consecuencias de la hiperinflación, Economía venezolana, Hiperinflación, Hiperinflación en Venezuela, Inflación, Venezuela

LAS ACADEMIAS NACIONALES LLAMAN A SUSPENDER LA CONVOCATORIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Pronunciamiento de las Academias Nacionales de Venezuela llamando a la suspensión de la convocatoria de una asamblea nacional constituyente hecha por el presidente de la república por inconstitucional, irregular y contraria a la voluntad de la mayoría de la población venezolana.

Fecha de publicación: 5 de julio de 2017

Etiquetas: Academias Nacionales, Asamblea Nacional Constituyente, CNE, Constitución, Inconstitucional, Maduro, Poder Ejecutivo, Revocatoria de la convocatoria, Sistema electoral, Venezuela, Voluntad popular

¿Conviene o no la dolarización en Venezuela?

El economista y director de la Firma Ecoanalítica, Pedro Palma al ser consultado por NTN24 sobre las opciones de la economía venezolana para salir de la crisis económica y el crecimiento de aprobación de la dolarización por parte de la población, indicó que este mecanismo es una opción, pero advirtió que deben analizarse sus consecuencias a mediano y largo plazo.

Fecha de publicación: 16 de abril de 2017

Etiquetas: Dolarización, NTN24, pedro palma, Venezuela

¿Hasta cuándo el caos?

La población venezolana está viviendo a comienzos de 2017 una situación caótica, generada principalmente por las pésimas políticas públicas que se han implementado durante varios lustros, habiéndose agravado la situación por la caída de los precios petroleros de los últimos años. Sin embargo, el gobierno no da señales de enmendar esa situación, lo cual nos lleva a la conclusión de que, tarde o temprano, se producirá un quiebre que fuerce un cambio de rumbo.

Fecha de publicación: 9 de marzo de 2017

Etiquetas: Caos económico, Caos social, Crisis económica, Escasez crítica de productos básicos, Política Económica, Políticas Públicas, Precios del petróleo, Venezuela

Déficits públicos e inflación

Se analizan las causas que han generado la desbocada inflación que sufrimos en Venezuela, que son muchas más que la estrictamente monetaria, aun cuando esta última es de particular relevancia. Más específicamente, se destaca la importancia de los enormes déficits de las finanzas públicas y sus masivos financiamientos por el BCV a través de la creación desproporcionada de dinero sin respaldo, altamente inflacionario, repitiendo así los graves errores cometidos en décadas pasadas por otros países latinoamericanos que sufrieron inflaciones descomunales.

Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2016

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Déficits fiscales, Déficits públicos e inflación, Dinero sin respaldo, Economía venezolana, Financiamiento por el BCV, Inflación, Monetización del déficit, Venezuela

Académicos e Investigadores Venezolanos se Pronuncian sobre la Calificación Crediticia de Venezuela en los Mercados Internacionales

Sobre las razones por las cuales el contexto en que se desenvuelve la economía venezolana es calificado hoy día, por los mercados financieros internacionales, como uno de los más riesgosos del mundo.

Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2016

Etiquetas: Calificación de riesgo, Economía venezolana, Política Económica, Riesgo País, Venezuela

Frustración

Sobre la frustración que genera la situación caótica que se vive en Venezuela debido a las malas políticas públicas implementadas durante los tres primeros lustros del siglo XXI, a pesar de las múltiples recomendaciones dadas al gobierno para corregirlas y solucionar los graves problemas que aquejan al país. Nos preguntamos si esa negativa a acoger estas recomendaciones es simple tozudez, o si ello responde a un patrón muy característico de regímenes comunistas de generar miseria y mantener la pobreza porque ello crea dependencia del Estado y sumisión al gobierno.

Fecha de publicación: 14 de julio de 2016

Etiquetas: Aspectos sociales, Chávez, Crisis, Desabastecimiento, Inflación, Inseguridad, Maduro, Malas políticas públicas, Política, Política Económica, Tozudez gubernamental, Venezuela

La deuda de Venezuela con China ¿Otra oportunidad para el gobierno de Maduro?

El economista Pedro Palma analiza desde Barcelona si Venezuela llegó a un acuerdo con China: ¿alivio para el gobierno de Nicolás Maduro?

Fecha de publicación: 29 de junio de 2016

Etiquetas: China, CNN, deuda, Nicolás Maduro, pedro palma, Venezuela

Cargar más

Otras Secciones

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros