Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Precios petroleros

Volatilidad petrolera

La caída de los precios petroleros de varias semanas de agosto y septiembre de 2006 demostraron, una vez más, cuán vulnerable es la economía venezolana a las variaciones de esos precios, sobre los que el país tiene muy poca capacidad de influencia

Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2006

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Precios petroleros, Sector Externo, Volatilidad petrolera, vulnerabilidad

Vulnerabilidad externa

A pesar de la bonanza petrolera que se vivía a mediados del año 2005 debido al incremento de los precios petroleros y a la política expansiva de gasto del gobierno, alertábamos sobre la gestación de una crisis económica que se materializaría con la simple estabilización de los ingresos petroleros

Fecha de publicación: 23 de julio de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Bonanza petrolera, Economía venezolana, FEM, Fondo de estabilización macroeconómica, Inflación, Petróleo, Política Económica, Precios petroleros

Previsiones para el 2005

Sobre las perspectivas económicas de 2005, que dependían grandemente del comportamiento de los precios petroleros, que habían comenzado a crecer en 2004, posibilitando una política fiscal netamente expansiva. Advertíamos que parecía que no aprendemos que lo prudente es ahorrar buena parte de los ingresos adicionales que percibimos en los años de altos precios, para así amortiguar los efectos nocivos que se generan cuando éstos se debilitan

Fecha de publicación: 8 de enero de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Perspectivas económicas, perspectivas económicas 2005, Petróleo, Política Económica, política fiscal expansiva, Precios petroleros

Otro respiro petrolero: ¿Más de lo mismo?

La recuperación de los precios petroleros durante 1999 parecía estar llevando al gobierno a implementar una política fiscal ampliamente expansiva, que si bien se podía justificar en ese momento de recesión económica, también levantaba suspicacia de si, al igual que en el pasado, después de lograr un crecimiento transitorio y efímero, se estaría condenando nuevamente a la economía a una situación de alto riesgo y vulnerabilidad, que la llevara a una severa crisis en el período ulterior de debilitamiento de los precios

Fecha de publicación: 15 de octubre de 1999

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Petróleo, Política Económica, Política fiscal, Precios petroleros, respiros petroleros, Sector Externo

Medidas para la emergencia

Sugerencias sobre medidas a tomar para manejar la crisis creada por la caída de los precios petroleros de 1998

Fecha de publicación: 1 de julio de 1998

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, caída de los precios petroleros, Crisis, Economía venezolana, Emergencia, Medidas, Petróleo, Política Económica, Precios petroleros, Sector Externo

Acuerdo petrolero

Sobre el acuerdo entre Arabia Saudita, Venezuela y México, de comienzos de 1998, acogido por otros países exportadores de hidrocarburos, miembros o no de la OPEP, para apuntalar los precios internacionales a través de la reducción acordada de los volúmenes de producción y exportación de petróleo

Fecha de publicación: 27 de marzo de 1998

Etiquetas: Economía venezolana, OPEP, Petróleo, Precios petroleros, Sector Externo, Venezuela

Otras Secciones

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros