Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Política Económica

Efecto Trump

Artículo donde se analizan los efectos que las posibles políticas económicas de la nueva administración de los Estados Unidos pueden tener a nivel global y regional, haciendo referencia específica a las repercusiones que la anunciada política de desregulación petrolera en los EE. UU. pudiera tener sobre Venezuela.

Fecha de publicación: 26 de enero de 2017

Etiquetas: Adminstración Trump, Déficit comercial, Déficit fiscal, Déficits gemelos, Efecto Trump, Política Económica, Repercusiones de política económica, Trump, Venezuela y la política energética de Trump

Lecciones de 2016 para 2017

El dramático y caótico resultado económico y social del año 2016 en Venezuela debe ser una lección para el 2017, pues de no darse un giro en la conducción del país se corre el riesgo de repetir o incluso profundizar la amarga experiencia del año precedente.

Fecha de publicación: 12 de enero de 2017

Etiquetas: Aspectos sociales, BCV, Crisis, Crisis económica 2016, Crisis económica 2017, Economía venezolana, Política Económica, Precios del petróleo, Reservas internacionales

Precios

Se trata de explicar cómo se establecen los precios en una economía, qué tan efectivos son los controles o las acciones coercitivas para forzar su reducción, y cómo se logra que los precios sean estables en el tiempo, temas por demás relevantes en la Venezuela del 2016.

Fecha de publicación: 15 de diciembre de 2016

Etiquetas: Control de la inflación, Controles de precios, Costos esperados de reposición, Economía venezolana, Estabilidad de precios, Establecimiento de los precios, Inflación, Política Económica, Reducción compulsiva de precios

Académicos e Investigadores Venezolanos se Pronuncian sobre la Calificación Crediticia de Venezuela en los Mercados Internacionales

Sobre las razones por las cuales el contexto en que se desenvuelve la economía venezolana es calificado hoy día, por los mercados financieros internacionales, como uno de los más riesgosos del mundo.

Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2016

Etiquetas: Calificación de riesgo, Economía venezolana, Política Económica, Riesgo País, Venezuela

Frustración

Sobre la frustración que genera la situación caótica que se vive en Venezuela debido a las malas políticas públicas implementadas durante los tres primeros lustros del siglo XXI, a pesar de las múltiples recomendaciones dadas al gobierno para corregirlas y solucionar los graves problemas que aquejan al país. Nos preguntamos si esa negativa a acoger estas recomendaciones es simple tozudez, o si ello responde a un patrón muy característico de regímenes comunistas de generar miseria y mantener la pobreza porque ello crea dependencia del Estado y sumisión al gobierno.

Fecha de publicación: 14 de julio de 2016

Etiquetas: Aspectos sociales, Chávez, Crisis, Desabastecimiento, Inflación, Inseguridad, Maduro, Malas políticas públicas, Política, Política Económica, Tozudez gubernamental, Venezuela

Pagando la imprevisión

La falta de previsión al no haber ahorrado parte de los ingresos adicionales de las exportaciones petroleras en los años de altos precios, combinada con el despilfarro, la corrupción y las malas políticas públicas implementadas en Venezuela durante los últimos años, nos ha llevado a una situación caótica que está padeciendo la población

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2016

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Fondo de estabilización, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Perspectivas económicas 2016

Se analizan las complejas perspectivas económicas venezolanas para el año 2016. Estas dependerán, en buena medida, del comportamiento de los precios petroleros, de las posibilidades de captar financiamiento externo, y de la política económica que implemente el nuevo gabinete económico, política esta particularmente incierta por las ideas radicales que defiende el nuevo jefe de ese gabinete.

Fecha de publicación: 14 de enero de 2016

Etiquetas: Ajustes macroeconómicos, Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economía Internacional, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Opinión, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Dolarización en Venezuela (II)

Dadas las necesidades de disminuir la dependencia de la renta petrolera de la economía venezolana, de diversificar esta y en particular su sector exportador, disminuir su vulnerabilidad a caídas de los precios petroleros, y enrumbarla por la senda del desarrollo sustentable, creo que la dolarización no es el mejor camino para lograr esos objetivos

Fecha de publicación: 22 de octubre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Opinión, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Dolarización en Venezuela (I)

¿Conviene o no dolarizar la economía venezolana? Ventajas y consecuencias de la dolarización y su viabilidad en Venezuela. ¿Es ese el mejor camino a seguir, o hay otras alternativas más adecuadas a nuestras realidades y prioridades?

Fecha de publicación: 8 de octubre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Dolarización, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Política Económica

Economías emergentes en jaque

Varios fenómenos internacionales, tales como la actual situación de la economía china, las expectativas de aumentos de tasas de interés en los EE. UU., y la reducción de los precios de los commodities, del petróleo en particular, están afectando a las economías emergentes, especialmente a las latinoamericanas.

Fecha de publicación: 10 de septiembre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía Internacional, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Cargar más

Otras Secciones

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros