Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Inflación

1992-2022: Treinta años de experimentación cambiaria

Trabajo en el que se analizan las múltiples políticas cambiarias que se han implementado en Venezuela durante las últimas tres décadas. Entre estas se pueden mencionar períodos de libre convertibilidad con ajustes periódicos programados del tipo de cambio o con flotación del tipo de cambio, un sistema de bandas cambiarias, dos controles cambiarios, y un período reciente de relativa libertad cambiaria pero con un anclaje del tipo de cambio, que forma parte de una estrategia antiinflacionaria.

Fecha de publicación: 2022

Etiquetas: Banco Central de Venezuela, BCV, Bolívar, Caída precios petroleros, Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación, Política Económica, Sobrevaluación, Tipo de cambio

El control cambiario entre 2003 y 2018. Mecanismo para subyugar, corromper y destruir

Capítulo 8 del libro Venezuela en la Encrucijada. Radiografía de un Colapso, por Susanne Gratius y José Manuel Puente (coordinadores), publicado en el año 2021. En este capítulo se describe el proceso de control de cambios que aplicaron las administraciones de Chávez y Maduro en el período comprendido entre 2003 y 2018, con unos resultados devastadores. A través de ese control de cambios se subyugó a la población a través de un férreo control para acceder a las divisas, se generó una corrupción descomunal y se destruyó buena parte del aparato productivo del país.

Fecha de publicación: 2021

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Corrupción, Destrucción del aparato productivo privado, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Tipo de cambio

Venezuela: de la estabilidad a la hiperinflación

Ensayo publicado en el libro «Inflación alta e hiperinflación», coordinado por Leonardo Vera y José Guerra, en el que se explica cómo la economía venezolana pasó de ser una de las más estables del planeta durante varias décadas y hasta comienzos de los años 70, a otra con una descomunal hiperinflación al final de la segunda década del siglo XXI.

Fecha de publicación: 2019

Etiquetas: Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación

El colapso económico de Venezuela hace insostenible el gobierno de Maduro

En entrevista concedida por Pedro A. Palma al diario «El Tiempo» de Bogotá en los primeros días de enero de 2019, este analiza la grave situación económica que existe en Venezuela y su posible evolución, concluyendo que la misma es insostenible en el tiempo y que, tarde o temprano, se producirá un punto de quiebre que pudiera hacer inviable el sostenimiento del régimen de Maduro.

Fecha de publicación: 13 de enero de 2019

Etiquetas: Crisis económica, Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación, Maduro, Pdvsa, Pedro A Palma, Petróleo, Régimen de Maduro, Sostenibilidad del gobierno, Venezuela

Alerta de la Academia Nacional de Ciencias Económicas sobre la hiperinflación

Nuevo documento que presenta la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela (ANCE) sore la dramática situación hiperinflacionaria que se vive en el país. 4 de julio de 2018.

Fecha de publicación: 4 de julio de 2018

Etiquetas: Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación, Política Económica

Hiperinflación en Venezuela

Artículo publicado en el diario «El Economista» de Madrid, España, en el que se analiza por qué Venezuela ha caído en una situación hiperinflacionaria, qué consecuencias acarrea esa situación, y por qué el gobierno se niega a aplicar las políticas públicas implementadas exitosamente en otros países de la región, que contribuyeron a abatir las hiperinflaciones que estas naciones sufrieron en décadas pasadas.

Fecha de publicación: 27 de enero de 2018

Etiquetas: Abatimiento de la hiperinflación, Aspectos sociales, Banco Central de Venezuela, BCV, Causas de la hiperinflación, Consecuencias de la hiperinflación, Economía venezolana, Hiperinflación, Hiperinflación en Venezuela, Inflación, Venezuela

Ajustes salariales

Tradicionalmente, en economías con alta inflación se busca evitar la reducción del poder de compra de los ingresos de la población a través de ajustes compulsivos de los salarios, como el decretado recientemente en Venezuela, pero esos ajustes, lejos de solucionar el problema, lo que hacen es agravarlo. La solución es abatir la inflación.

Fecha de publicación: 13 de julio de 2017

Etiquetas: Ajustes salariales, Controles de precios, Inflación, Pérdida de capacidad de compra, Pérdida de poder adquisitivo, Precios, Salario mínimo, salario real

Ajustes salariales e inflación

Tradicionalmente, en economías con alta inflación se busca evitar la pérdida de poder de compra de los ingresos de la población a través de aumentos compulsivos de los salarios, como el decretado recientemente en Venezuela; pero se ha demostrado que esos ajustes, lejos de solucionar el problema, lo que hacen es agravarlo. La solución es abatir la inflación. En este artículo explicamos cómo lograrlo.

Fecha de publicación: 18 de mayo de 2017

Etiquetas: Abatir la inflación, Ajustes salariales, Aumentos compulsivos de salarios, Economía venezolana, Inflación, Política fiscal, Política monetaria, Salarios Reales

Reservas y vulnerabilidad económica

Las reservas internacionales de Venezuela han caído sostenidamente durante los últimos tiempos, encontrándose a comienzos de febrero de 2017 en niveles muy bajos. Esto, en un escenario de bajos precios petroleros y con pocas posibilidades de que estos suban fuertemente en un futuro previsible, introduce un factor de alta vulnerabilidad en la economía.

Fecha de publicación: 9 de febrero de 2017

Etiquetas: Abastecimiento externo, Comparación intertemporales de reservas internacionales, Dependencia de las importaciones, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Precios del petróleo, Rentismo petrolero, Reservas internacionales, Reservas internacionales en dólares constantes, Reservas internacionales en dólares corrientes, Sector Externo, Vulnerabilidad económica

Ajustes económicos y políticos en Venezuela durante el año.

El economista Pedro Palma dice que se esperan cambios políticos y económicos en los próximos meses. En el ámbito político hay nuevos nombramientos a nivel ministerial y a nivel económico quizás haya un ajuste con respecto al precio del dólar. El Dr. Palma afirma que la economía venezolana está en una situación caótica con una caída al 12% del producto interno bruto y con una inflación del 500%.

Fecha de publicación: 9 de enero de 2017

Etiquetas: 2017, Asamblea Nacional, cambios económicos, cambios politicos, CNN, dólar, Inflación, pedro palma

Cargar más

Otras Secciones

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros