Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Fondo de estabilización macroeconómica

¿Fonden o FEM?

Sobre la conveniencia de crear un fondo de estabilización macroeconómica (FEM) en los períodos de altos precios petroleros. Nos preguntábamos si el Fonden sería el requerido FEM con el que se mitigarían los efectos de realidades petroleras menos favorables

Fecha de publicación: 22 de julio de 2006

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Fondo de estabilización macroeconómica, Gasto Público, Inflación, Petróleo, Política Económica, Política fiscal, Sector Externo

Vulnerabilidad externa

A pesar de la bonanza petrolera que se vivía a mediados del año 2005 debido al incremento de los precios petroleros y a la política expansiva de gasto del gobierno, alertábamos sobre la gestación de una crisis económica que se materializaría con la simple estabilización de los ingresos petroleros

Fecha de publicación: 23 de julio de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Bonanza petrolera, Economía venezolana, FEM, Fondo de estabilización macroeconómica, Inflación, Petróleo, Política Económica, Precios petroleros

Recursos excedentes

Sobre el debate de qué hacer con las llamadas “reservas excedentes del BCV”. ¿Debían estas destinarse al fortalecimiento del fondo de estabilización macroeconómica, o a financiar gasto público?, ¿qué consecuencias se generarían sobre la economía?

Fecha de publicación: 2 de abril de 2005

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, FEM, Fondo de estabilización macroeconómica, Inflación, Política Económica, Recursos excedentes, Reservas internacionales

Cosechando tempestades

La profunda crisis que se vivía a mediados del año 2002 era producto de las malas políticas eco¬nómicas y sociales de los tres años y medio precedentes, así como del pésimo manejo de la cuestión política

Fecha de publicación: 15 de junio de 2002

Etiquetas: Aspectos sociales, Economía venezolana, Fondo de estabilización macroeconómica, Política Económica, Políticas sociales, Sector Externo

¡Hay que preservar el Fondo de Estabilización Macroeconómica!

Sobre la necesidad de crear un fondo de estabilización macroeconómica (FEM), instrumento esencial para minimizar, o por lo menos mitigar, la vulnerabilidad de nuestra economía a los vaivenes de los precios petroleros, donde se ahorrare parte de los ingresos adicionales del petróleo en los años de altos precios, para contar con recursos que amortiguaran la caída de ingresos en los años de bajos precios

Fecha de publicación: 4 de junio de 1999

Etiquetas: Economía venezolana, FEM, Fondo de estabilización macroeconómica, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Otras Secciones

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros