Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Bolívar

1992-2022: Treinta años de experimentación cambiaria

Trabajo en el que se analizan las múltiples políticas cambiarias que se han implementado en Venezuela durante las últimas tres décadas. Entre estas se pueden mencionar períodos de libre convertibilidad con ajustes periódicos programados del tipo de cambio o con flotación del tipo de cambio, un sistema de bandas cambiarias, dos controles cambiarios, y un período reciente de relativa libertad cambiaria pero con un anclaje del tipo de cambio, que forma parte de una estrategia antiinflacionaria.

Fecha de publicación: 2022

Etiquetas: Banco Central de Venezuela, BCV, Bolívar, Caída precios petroleros, Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación, Política Económica, Sobrevaluación, Tipo de cambio

Economista venezolano aseguró que no hay soluciones mágicas para Venezuela

Pedro Palma, economista venezolano, sobre la devaluación casi del 50% del bolívar y de las declaraciones de Nicolás Maduro sobre la creación de un organismo de optimización del sistema cambiario.

Fecha de publicación: 8 de febrero de 2013

Etiquetas: Bolívar, Devaluación, dólar, pedro palma, sistema bancario

¿Se devaluará el bolívar?

Sobre la necesidad de corregir las tasas de cambio oficiales dentro del control cambiario actual, dada la alta sobrevaluación existente y el enorme diferencial entre esas tasas y la del mercado libre

Fecha de publicación: 13 de febrero de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Bolívar, Control cambiario, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Tipos de cambio, Venezuela

¿Devaluación o no?

Sobre las restricciones en el acceso a dólares preferenciales y la migración de operaciones cambiarias al mercado paralelo debido a los menores precios petroleros de 2009

Fecha de publicación: 30 de marzo de 2009

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Bolívar, Economía venezolana, Moneda, Petróleo, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

Más que tres ceros menos

La reforma monetaria de que se hablaba en 2006, y que finalmente se implementó a partir de enero de 2008, tenía que ser mucho más que quitarle tres ceros a la moneda

Fecha de publicación: 24 de junio de 2006

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Bolívar, Economía venezolana, eliminación de tres ceros, Inflación, Moneda, Política Económica, reforma monetaria, Venezuela

¿Devaluación?

Sobre la necesidad de ajuste del tipo de cambio en economías que padecen inflaciones superiores a las de sus socios comerciales

Fecha de publicación: 4 de septiembre de 2004

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos fiscales, Bolívar, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Moneda, Política Económica, Venezuela

La Compra de Dólares

Sobre los distintos factores que influyen en la decisión de adquirir divisas por arte de personas naturales o jurídicas, particularmente en ambientes donde están presentes expectativas cambiarias, como las que existían en Venezuela durante todo el año 2002

Fecha de publicación: 19 de octubre de 2002

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Bolívar, Compra, Depreciación del Bolívar, Deuda pública nacional, Divisas, Dólares, Expectativas cambiarias, Moneda, Política Económica, Sector Externo

Sobrevaluación y crisis

La sobrevaluación efectiva está hoy en torno a un 11%, lo que es sostenible por un lapso prudencial. No obstante, no debemos permitir que esta sobrevaluación llegue a niveles críticos, argumentándose que las condiciones favorables a la entrada de capitales, el crecimiento de las reservas internacionales, o las mayores exportacio­nes de petróleo, hacen posible su materialización y expansión. Si bien una sobre­valuación creciente se puede mantener por un tiempo, a la larga la situación se hace insostenible, sobreviniendo la crisis.

Fecha de publicación: 1 de septiembre de 1997

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Bolívar, Crisis, Economía venezolana, Política cambiaria, Sobrevaluación, Sobrevaluación del Bolívar

La agenda Venezuela y el tipo de cambio

Se analiza el comportamiento de la moneda nacional (Bolívar) con respecto a al Dólar.

Fecha de publicación: 20 de octubre de 1996

Etiquetas: Agenda Venezuela, Bolívar, dólar, pedro palma, Programa Tesis con, Televen, Tipo de cambio

Perspectivas económicas 1996

Se analiza la evolución de la economía venezolana en 1996.

Fecha de publicación: 4 de febrero de 1996

Etiquetas: Bolívar, Evolución, pedro palma, Perspectivas económicas, Programa Tesis con, Televen

Cargar más

Otras Secciones

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Entrevistas de televisión

Entrevistas de televisión

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos canales de televisión, locales e internacionales.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros