Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Banco Central de Venezuela

1992-2022: Treinta años de experimentación cambiaria

Trabajo en el que se analizan las múltiples políticas cambiarias que se han implementado en Venezuela durante las últimas tres décadas. Entre estas se pueden mencionar períodos de libre convertibilidad con ajustes periódicos programados del tipo de cambio o con flotación del tipo de cambio, un sistema de bandas cambiarias, dos controles cambiarios, y un período reciente de relativa libertad cambiaria pero con un anclaje del tipo de cambio, que forma parte de una estrategia antiinflacionaria.

Fecha de publicación: 2022

Etiquetas: Banco Central de Venezuela, BCV, Bolívar, Caída precios petroleros, Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación, Política Económica, Sobrevaluación, Tipo de cambio

Hiperinflación en Venezuela

Artículo publicado en el diario «El Economista» de Madrid, España, en el que se analiza por qué Venezuela ha caído en una situación hiperinflacionaria, qué consecuencias acarrea esa situación, y por qué el gobierno se niega a aplicar las políticas públicas implementadas exitosamente en otros países de la región, que contribuyeron a abatir las hiperinflaciones que estas naciones sufrieron en décadas pasadas.

Fecha de publicación: 27 de enero de 2018

Etiquetas: Abatimiento de la hiperinflación, Aspectos sociales, Banco Central de Venezuela, BCV, Causas de la hiperinflación, Consecuencias de la hiperinflación, Economía venezolana, Hiperinflación, Hiperinflación en Venezuela, Inflación, Venezuela

Dicom: ¿Otro intento fallido?

El nuevo sistema de asignación de divisas Dicom, que entró en vigencia en los últimos días de mayo de 2017 dentro del esquema de control cambiario existente en Venezuela desde 2003, tiene pocas posibilidades de éxito en el logro de su objetivo de normalizar las operaciones del mercado cambiario y bajar contundentemente la altísima tasa de cambio libre, que para esa fecha superaba los 6.000 bolívares por USD.

Fecha de publicación: 1 de junio de 2017

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Caída precios petroleros, Control cambiario, Dicom, Dipro, Economía venezolana, mercado paralelo de divisas, Pdvsa, Política cambiaria, Política Económica, Reservas internacionales, Tipo de Cambio Libre

Déficits públicos e inflación

Se analizan las causas que han generado la desbocada inflación que sufrimos en Venezuela, que son muchas más que la estrictamente monetaria, aun cuando esta última es de particular relevancia. Más específicamente, se destaca la importancia de los enormes déficits de las finanzas públicas y sus masivos financiamientos por el BCV a través de la creación desproporcionada de dinero sin respaldo, altamente inflacionario, repitiendo así los graves errores cometidos en décadas pasadas por otros países latinoamericanos que sufrieron inflaciones descomunales.

Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2016

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Déficits fiscales, Déficits públicos e inflación, Dinero sin respaldo, Economía venezolana, Financiamiento por el BCV, Inflación, Monetización del déficit, Venezuela

El gran financiador de gasto público

Sobre el financiamiento creciente de gasto público deficitario por el Banco Central de Venezuela y su impacto inflacionario

Fecha de publicación: 28 de enero de 2013

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Economía venezolana, financiamiento de gasto público, Gasto Público, Impacto inflacionario, Inflación, Monetización del déficit fiscal, Política Económica, Venezuela

Juego peligroso

Sobre lo inconveniente y perjudicial de obligar al Banco Central a financiar gasto público deficitario de forma recurrente y creciente debido a los impactos inflacionarios que ello genera

Fecha de publicación: 16 de enero de 2012

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Banco Central de Venezuela, BCV, Economía venezolana, Inflación, Política Económica

El subyugado BCV

Sobre cómo se ha eliminado la autonomía del BCV a través de modificaciones a la ley que lo rige, y que implicaciones se espera genere este hecho

Fecha de publicación: 9 de noviembre de 2009

Etiquetas: Apectos fiscales y monetarios, Aspectos sociales, Autonomía, Banco Central de Venezuela, BCV, Economía venezolana, Inflación, ley del BCV, Petróleo, Política Económica

Reservas adecuadas

Sobre el mecanismo perverso de financiamiento de gasto público con reservas internacionales transferidas por el Banco Central de Venezuela al Ejecutivo Nacional

Fecha de publicación: 28 de septiembre de 2009

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Economía venezolana, Ejecutivo Nacional, financiamiento de gasto público, Política, Política Económica, Reservas internacionales, Sector Externo

BCV y reforma constitucional

En referencia a los preocupantes cambios sobre la autonomía del BCV y del uso discrecional de las reservas internacionales para financiar gasto público planteados en la reforma constitucional propuesta en 2007

Fecha de publicación: 4 de septiembre de 2007

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Autonomía, Autonomía del banco central, Banco Central de Venezuela, BCV, Economía venezolana, Gasto Público, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Reforma Constitucional, Reservas internacionales

Autonomía del BCV

Sobre la eliminación de la autonomía del BCV y sus posibles implicaciones para la economía

Fecha de publicación: 14 de enero de 2007

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Autonomía del banco central, Banco Central de Venezuela, BCV, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica

Cargar más

Otras Secciones

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Entrevistas de televisión

Entrevistas de televisión

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos canales de televisión, locales e internacionales.

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros