Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Aspectos Cambiarios

Perspectivas económicas 2013

Sobre las perspectivas económicas del año 2013 que recién comenzaba, alertando que estas no lucían favorables, incluso si los precios petroleros se mantenían en los altos niveles del año 2012

Fecha de publicación: 14 de enero de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Perspectivas 2013, Perspectivas económicas, Petróleo, Política Económica, Precios petroleros, Sector Externo

Por qué hay que devaluar

Sobre las razones que justifican la modificación de las tasas de cambio preferenciales dentro del control de cambio existente desde 2003

Fecha de publicación: 17 de diciembre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Devaluación, Economía venezolana, Nueva política económica 1989, Política Económica, Sector Externo, Tasas de cambio

Repunte inflacionario

Por qué la desaceleración inflacionaria que se produjo en el año 2012 no era sostenible, previéndose un importante repunte inflacionario en el futuro inmediato

Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, desaceleración inflacionaria, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, repunte inflacionario, Sector Externo

Vulnerabilidad económica

Sobre la vulnerabilidad de la economía venezolana al depender de su renta petrolera, y qué hay que hacer para romper esa dependencia

Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Dependencia, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Renta petrolera, Sector Externo, vulnerabilidad

Semejanzas de dos momentos

Sobre las semejanzas de lo que se vivía en Venezuela a fines de 1988 y de 2012. Una euforia general que escondía grandes desequilibrios y problemas

Fecha de publicación: 22 de octubre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Desequilibrios, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Sector Externo, semejanzas, Venezuela

Decisión crucial

Sobre la elección presidencial del 7 de octubre de 2012 y las consecuencias de una reelección de Chávez

Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Hugo Chávez, Inflación, Política, Política Económica, Reelección, Venezuela

Deuda pública desbocada

Sobre el crecimiento desproporcionado de la deuda pública venezolana, tanto interna como externa, y sus consecuencias.

Fecha de publicación: 13 de agosto de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Deuda pública, Economía venezolana, Política Económica, Sector Externo

Cuentas en moneda extranjera

Sobre la decisión de permitir el mantenimiento de cuentas bancarias en moneda extranjera en la banca local y sus posibles implicaciones

Fecha de publicación: 30 de julio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Banca, Convenio cambiario, Cuenta en divisas, Economía venezolana, Moneda extranjera, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

Entrar en el Mercosur

Sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur como miembro pleno y sus implicaciones

Fecha de publicación: 16 de julio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Mercado Común del Sur, Mercosur, Política, Política Económica, Sector Externo

Años que terminan en 3

Sobre la coincidencia de que durante las últimas décadas todos los años que terminan en 3 han sido de alta recesión y crisis. Entonces, ¿qué se podía esperar para 2013?

Fecha de publicación: 2 de julio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Crisis, Economía venezolana, Historia, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Recesión, Sector Externo

Cargar más

Otras Secciones

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros