Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Aspectos cambiarios

Más controles cambiarios

Sobre las consecuencias de la decisión de ilegalizar el mercado paralelo de divisas venezolano, también conocido como el mercado de permuta, tomada en mayo de 2010

Fecha de publicación: 24 de mayo de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Opinión, Política Económica

El tipo de cambio libre

Sobre el comportamiento del tipo de cambio libre en Venezuela, también conocido como el tipo de cambio de permuta

Fecha de publicación: 10 de mayo de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Permuta, Política, Política Económica, Sector Externo, Tipo de Cambio Libre

Crisis anunciada

A mediados de 2006, en mitad de la gran bonanza de 2004-2007, escribí un análisis advirtiendo las posibilidades de que en Venezuela se materializara una crisis cuando los precios petroleros dejaran de crecer

Fecha de publicación: 28 de abril de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Crisis, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Sector Externo

Controles y desabastecimiento

Por qué los controles de precios no son eficientes para abatir procesos inflacionarios

Fecha de publicación: 15 de febrero de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Controles, Controles de precios, Desabastecimiento, Economía venezolana, Inflación, Política Económica

Devaluación y crecimiento

Las devaluaciones tienen efectos recesivos en economías emergentes como la venezolana

Fecha de publicación: 1 de febrero de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Crecimiento, Devaluación, Economía venezolana, Economías Emergentes, Inflación, Sector Externo, Venezuela

Devaluación e inflación

Las devaluaciones normalmente tienen efectos inflacionarios importantes en economías emergentes, como la venezolana

Fecha de publicación: 18 de enero de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Devaluación, Economía venezolana, Economías Emergentes, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

Inflación 2009-2010

Sobre cuáles han sido las causas de la inflación de los años 2009-2010, cuando en consumo privado está cayendo y la economía está en recesión

Fecha de publicación: 23 de noviembre de 2009

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, Sector Externo, sector productivo

Cosechando tempestades

Sobre cómo el gobierno vuelve a desoír los consejos de los economistas de ser precavidos en los años de bonanza petrolera para contar con recursos con qué palear la caída de ingresos en los años de bajos precios de exportación

Fecha de publicación: 12 de octubre de 2009

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Sector Externo

Racionalidad cambiaria

Sobre la racionalidad de pretender cerrar la brecha entre las tasas de cambio libre y oficial a través de reducir la primera sin tomar en cuenta la sobrevaluación monetaria generada por la segunda

Fecha de publicación: 17 de agosto de 2009

Etiquetas: Dólar Libre, Racionalidad cambiaria, sobrevaluación monetaria, Tasas de cambio

El aparato productivo

De cómo la aplicación de una serie de políticas públicas y de acciones gubernamentales está destruyendo el aparato productivo privado venezolano

Fecha de publicación: 27 de abril de 2009

Etiquetas: aparato productivo, Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica, Políticas Públicas

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros