Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Aspectos cambiarios

Repunte inflacionario

Por qué la desaceleración inflacionaria que se produjo en el año 2012 no era sostenible, previéndose un importante repunte inflacionario en el futuro inmediato

Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, desaceleración inflacionaria, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, repunte inflacionario, Sector Externo

Semejanzas de dos momentos

Sobre las semejanzas de lo que se vivía en Venezuela a fines de 1988 y de 2012. Una euforia general que escondía grandes desequilibrios y problemas

Fecha de publicación: 22 de octubre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Desequilibrios, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Sector Externo, semejanzas, Venezuela

Decisión crucial

Sobre la elección presidencial del 7 de octubre de 2012 y las consecuencias de una reelección de Chávez

Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Hugo Chávez, Inflación, Política, Política Económica, Reelección, Venezuela

Deuda pública desbocada

Sobre el crecimiento desproporcionado de la deuda pública venezolana, tanto interna como externa, y sus consecuencias.

Fecha de publicación: 13 de agosto de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Deuda pública, Economía venezolana, Política Económica, Sector Externo

Cuentas en moneda extranjera

Sobre la decisión de permitir el mantenimiento de cuentas bancarias en moneda extranjera en la banca local y sus posibles implicaciones

Fecha de publicación: 30 de julio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Banca, Convenio cambiario, Cuenta en divisas, Economía venezolana, Moneda extranjera, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

Entrar en el Mercosur

Sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur como miembro pleno y sus implicaciones

Fecha de publicación: 16 de julio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Mercado Común del Sur, Mercosur, Política, Política Económica, Sector Externo

Años que terminan en 3

Sobre la coincidencia de que durante las últimas décadas todos los años que terminan en 3 han sido de alta recesión y crisis. Entonces, ¿qué se podía esperar para 2013?

Fecha de publicación: 2 de julio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Crisis, Economía venezolana, Historia, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Recesión, Sector Externo

Caída de precios petroleros

Sobre la caída de los precios petroleros del segundo trimestre de 2012 debido a la desaceleración de las economías europeas y de otros países, y sus implicaciones para Venezuela.

Fecha de publicación: 18 de junio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Caída de precios del petróleo, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política, Política Económica, Precios del petróleo, Precios petroleros, Sector Externo, Venezuela

¿Sólido crecimiento económico en Venezuela?

Sobre el crecimiento experimentado por el PIB venezolano en el primer trimestre de 2012. ¿Qué tan sólido, sostenible y deseable era este?

Fecha de publicación: 4 de junio de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, PIB, Política, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

Argentina, siguiendo nuestros pasos

Ojalá los hermanos argentinos reaccionen y no sigan el ejemplo reciente de Venezuela, caracterizado, entre otras cosas, por las expropiaciones, el hostigamiento a la empresa privada, el desincentivo a la inversión, los controles irracionales, y el financiamiento irrestricto de gasto público por el BCV, porque si siguen ese rumbo equivocado, a la larga los resultados les serán muy adversos

Fecha de publicación: 12 de marzo de 2012

Etiquetas: Argentina, Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Gasto Público, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros