Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Académicos

Comentarios sobre la devaluación del bolívar de 2010

Palma, Pedro A. (2010) Comentarios sobre la devaluación del bolívar de 2010. Presentación hecha en el Foro Anual de la Academia Nacional de Ciencias Económicas Devaluación del bolívar: Orígenes, Razones y Consecuencias. Caracas. 28 de enero. Resumen de las Ponencias, pp. 13-19. Presentación sobre los efectos que la devaluación del bolívar anunciada a comienzos del …

Fecha de publicación: enero de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Política Económica

The Global Crisis of 2008 and its Impact on the Venezuelan Economy

A presentation at the Annual Independence Day Dinner of the Anglo-Venezuelan Society. The Caledonian Club, London, July 16th. (a framework), on the expected impacts of the 2008 Global Crisis on the Venezuelan economy.

Fecha de publicación: 16 de julio de 2009

Etiquetas: Global crisis of 2008, Impacts of the 2008 Global Crisis on Venezuela, Oil price decline, Oil rent dependency of the Venezuelan Economy, Venezuelan economy

Cinco Décadas en la Formación del Pensamiento Económico Venezolano

Palma, Pedro A. (2008) Cinco Décadas en la Formación del Pensamiento Económico Venezolano. Mérida: Discurso de Orden, Sesión Extraordinaria de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. 9 de octubre de 2008. Publicado en Nueva Economía, Año XVII, No. 29, Mayo 2009. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp. 187-195.   Discurso de Orden pronunciado por …

Fecha de publicación: mayo de 2009

Etiquetas: 50 Años de FACES ULA, Crisis financiera internacional 2008, Economía venezolana, Universidad de los Andes FACES

La crisis global y su impacto en la economía venezolana

Palma, Pedro A. (2009)  La crisis global y su impacto en la economía venezolana. Nueva Economía. Año XVII, No. 29, Mayo. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp. 9-33. La crisis global de 2008-2009 tendrá hondas repercusiones en las economías emergentes, Venezuela entre ellas. Las pérdidas patrimoniales, la menor actividad crediticia, las reducidas remesas familiares …

Fecha de publicación: mayo de 2009

Etiquetas: Caída precios petroleros, Crisis económica global 2008, Crisis global 2008, Petróleo, Precios del petróleo, Venezuela

Mercados que Crecen con las Crisis

Palma, Pedro A. (2009) Mercados que Crecen con las Crisis. Debates IESA, Volumen XIV, No. 1. Caracas: Instituto de Estudio Superiores de Administración. Enero-Marzo. Pp. 46-48. Las crisis económicas equivalen a tiempos difíciles. Maxidevaluaciones, recesión, inflación, desempleo, pérdidas patrimoniales y reducción del poder adquisitivo son algunos de los descalabros que caracterizan a esas crisis. Ello, …

Fecha de publicación: enero de 2009

Etiquetas: Crisis económicas, Mercados de mayorías, Mercados masivos de bajo poder de compra

La política cambiaria en Venezuela

Palma, Pedro A. (2008) La política cambiaria en Venezuela. Academia Nacional de Ciencias Económicas: Veinticinco Años de Pensamiento Económico Venezolano. Caracas. Pp. 463-532.   En este trabajo se analizan las distintas experiencias cambiarias que se han implantado en Venezuela durante siete décadas (1940-2008) y las lecciones que de ellas se pueden extraer. Este análisis sirve …

Fecha de publicación: 2008

Etiquetas: Bandas cambiarias, Controles cambiarios, Desmantelamiento de controles de cambio, Economía venezolana, Política cambiaria, Sobrevaluación, Tipos de cambio

El Proyecto de Reforma Constitucional de 2007 y la Economía Venezolana

Palma, Pedro A. (2008) El Proyecto de Reforma Constitucional de 2007 y la Economía Venezolana, Nueva Economía, Año XVI, No. 27, Junio. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp. 69-95. La implementación de la reforma constitucional propuesta a los venezolanos en el año 2007 habría tenido hondas repercusiones sobre la economía. La pérdida de autonomía …

Fecha de publicación: junio de 2008

Etiquetas: Reforma constitucional 2007

Cómo Protegerse de la Crisis que se Avecina

Palma, Pedro A. (2008) Cómo Protegerse de la Crisis que se Avecina. Debates IESA, Volumen XIII, No. 1. Caracas: Instituto de Estudios Superiores de Administración. Enero-Marzo. Pp. 56-61. El control de cambios aplicado desde febrero de 2003 ha producido distorsiones económicas difíciles de ocultar: sobrevaluación, inflación, mercados paralelos de divisas, crecientes importaciones y salidas de …

Fecha de publicación: enero de 2008

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Crisis, Crisis económicas y la empresa, Desmantelamiento de controles de cambio, Economía venezolana

El Síndrome del Deterioro Económico y la Bíusqueda del Cambio

Kelly, Janet y Palma, Pedro A. (2007) El Síndrome del Deterioro Económico y la Búsqueda del Cambio. En McCoy, Jannifer y Myers, David (Coordinadores) Del Pacto de Punto Fijo al Chavismo. Caracas: Libros de El Nacional. Capítulo 10. 2007. Pp.223-254. Versión revisada y ampliada del capítulo incluidom ne el libro «The Unraveling of Representative Democracy in …

Fecha de publicación: 2007

Etiquetas: Chavismo, Economía venezolana, Pacto de Punto Fijo, Política, Rentismo petrolero, Venezuela

Los controles cambiarios y la empresa

Palma, Pedro A. (2007) Los controles cambiarios y la empresa. En Frances, A. (editor) Compromiso social. Gerencia para el siglo XXI. Caracas: Ediciones IESA. Capítulo 8. Pp. 209-226. Los controles cambiarios implementados en Venezuela durante las últimas décadas han generado profundas distorsiones cambiarias, afectando notablemente a la actividad empresarial. Adicionalmente, los desmantelamientos de esos controles han implicado masivas …

Fecha de publicación: 2007

Etiquetas: Control cambiario, Crisis, Devaluación, Expectativas cambiarias

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros