Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Sobrevaluación

Tsunamis cambiarios

En los procesos de desmantelamiento de los dos controles de cambio previos al actual se presentaron situaciones de violentas aceleraciones inflacionarias que tuvieron efectos devastadores de índole económico y social, fenómenos que al ser graficados se asemejan a grandes olas inflacionarias, por lo que los hemos dado por llamar «tsunamis cambiarios» o «tsunamis inflacionarios». En los meses que precedieron a esta presentación se estaban repitiendo las situaciones antes descritas, lo cual nos llevó a alertar sobre la posibilidad de estarse conformando un nuevo «tsunami cambiario». El desencadenamiento de la inflación galopante que se operó en Venezuela en los años que siguieron a 2013, bien pueden catalogarse como un «tsunami», aun cuando con sus características propias, en algunos casos diferentes de los que generaron los dos «tsunamis cambiarios» previos.

Fecha de publicación: 26 de junio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Control cambiario, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Sobrevaluación, Tsunamis cambiarios, Tsunamis inflacionarios

Tsunamis cambiarios

Palma, Pedro A. (2013) Tsunamis cambiarios. En Mata Mollejas L., Zambrano Sequín L., Palma P.A. y Otros, Coloquio Alberto Adriani sobre Política Económica: Tiempos de cambio. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Junio. Pp. 97-129.   Los desmantelamientos de los controles de cambio anteriores implicaron la unificación del tipo de cambio en niveles similares a …

Fecha de publicación: junio de 2013

Etiquetas: Ajuste de precios por devaluación, Aspectos sociales, Controles cambiarios, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Inflación, Política cambiaria, Sobrevaluación

¿Se devaluará el bolívar?

Sobre la necesidad de corregir las tasas de cambio oficiales dentro del control cambiario actual, dada la alta sobrevaluación existente y el enorme diferencial entre esas tasas y la del mercado libre

Fecha de publicación: 13 de febrero de 2012

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Bolívar, Control cambiario, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Tipos de cambio, Venezuela

La política cambiaria en Venezuela

Palma, Pedro A. (2008) La política cambiaria en Venezuela. Academia Nacional de Ciencias Económicas: Veinticinco Años de Pensamiento Económico Venezolano. Caracas. Pp. 463-532.   En este trabajo se analizan las distintas experiencias cambiarias que se han implantado en Venezuela durante siete décadas (1940-2008) y las lecciones que de ellas se pueden extraer. Este análisis sirve …

Fecha de publicación: 2008

Etiquetas: Bandas cambiarias, Controles cambiarios, Desmantelamiento de controles de cambio, Economía venezolana, Política cambiaria, Sobrevaluación, Tipos de cambio

Si se declara ilegal el mercado paralelo habrá mayor inflación

Se analizan los posibles efectos de una eventual ilegalización del mercado paralelo de cambio en línea con la Ley de Ilícitos Cambiarios que se estaba discutiendo a mediados de 2007. Se alertaba que, de declararse ilegales las operaciones que se realizaban en ese mercado, se produciría una acentuación inflacionaria por el encarecimiento del dólar en el mercado negro.

Fecha de publicación: 15 de julio de 2007

Etiquetas: Bolívar sobrevaluado, Control cambiario, Devaluación, Inflación, Ley de Ilícitos Cambiarios, Mercado negro, mercado paralelo de divisas, Sobrevaluación

The syndrome of economic decline and the quest for change

Kelly, Janet and Palma, Pedro A. (2004) The syndrome of economic decline and the quest for change. In McCoy, Jennifer and Myers, David (Editors) The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela. Baltimore: Johns Hopkins University Press. Pp. 202-230.   At the beginning of the 21st century Venezuela’s quest for change after years of decline confronted …

Fecha de publicación: 2004

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Chávez, Control cambiario, Democracy in Venezuela, Economía venezolana, Economic decline, Inflación, Petróleo, Política Económica, Quest for change, Sector Externo, Sobrevaluación, Venezuela, Venezuelan economy

El Control Cambiario Venezolano de 2003

Palma, Pedro A. (2003) El Control Cambiario Venezolano de 2003, Nueva Economía, Año XII, No. 20, Octubre. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp.139-179. Trabajo que presenta la política cambiaria de flotación del tipo de cambio que precedió al control de cambios impuesto en febrero de 2003, las razones que llevaron a la imposición de …

Fecha de publicación: octubre de 2003

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Devaluación, Economía venezolana, Expectativas cambiarias, Inflación, Política cambiaria, Sobrevaluación

Efectos de la sobrevaluación de la moneda

Sobre las graves consecuencia que sobre una economía emergente genera una situación de alta y creciente sobrevaluación de la moneda

Fecha de publicación: 29 de octubre de 1999

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economías Emergentes, Efectos, Inflación, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Sobrevaluación de la moneda, Venezuela

La Economía Venezolana en el Quinquenio 1994-1998: De una Crisis a Otra

Palma, Pedro A. (1999) La Economía Venezolana en el Quinquenio 1994-1998: De una Crisis a Otra. Nueva Economía, Año VIII, No. 12, Abril. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp. 97-158. En este trabajo se analiza la realidad económica venezolana durante el quinquenio 1994-1998 de la segunda presidencia de Rafael Caldera. Ese lapso podría dividirse …

Fecha de publicación: abril de 1999

Etiquetas: Agenda Venezuela, Apertura petrolera, Aspectos Cambiarios, Caída precios petroleros, Control cambiario, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Política cambiaria, Sistema de bandas cambiarias, Sobrevaluación

Sobrevaluación y tipo de cambio fijo

Sobre la conveniencia o no de fijar el tipo de cambio en Venezuela o mantener un tipo de cambio flexible

Fecha de publicación: 23 de octubre de 1998

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Tipo de cambio, Tipo de cambio fijo, tipo de cambio flexible, Venezuela

Cargar más

Otras Secciones

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros