Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Sector Externo

Perspectivas económicas 2008

Sobre las perspectivas económicas del año 2008, cuando aún no se había producido el desplome de los precios petroleros de la segunda mitad de ese año

Fecha de publicación: 7 de enero de 2008

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, perspectivas 2008, Perspectivas económicas, Política, Política Económica, Sector Externo

El mensaje de Stiglitz

Sobre las recomendaciones dadas por el profesor Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, durante su visita a Venezuela en la segunda semana de octubre de 2007

Fecha de publicación: 24 de octubre de 2007

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Joseph Stiglitz, Política, Política Económica, Premio Nobel de Economía, Sector Externo

Brasil, nuevo socio comercial

Sobre la creciente importancia de Brasil como proveedor de bienes y servicios a Venezuela

Fecha de publicación: 24 de julio de 2007

Etiquetas: Brasil, Comercio Internacional, Economía venezolana, Política, Política Económica, Relaciones comerciales, Sector Externo, Socios comerciales, Venezuela

Tipo de cambio e inflación

Si una economía con tipo de cambio fijo padece una inflación mayor a la de los países donde adquiere los productos que importa, la misma está condenada a padecer un proceso de apreciación real de su moneda que, a la larga, acarrea consecuencias muy negativas

Fecha de publicación: 17 de abril de 2007

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación de la moneda

¿Qué pasa con el dólar libre?

Sobre qué influye en el comportamiento del tipo de cambio libre dentro del control de cambios vigente desde 2003

Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2006

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Control de cambios, Dólar Libre, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo, Tipo de Cambio Libre

Volatilidad petrolera

La caída de los precios petroleros de varias semanas de agosto y septiembre de 2006 demostraron, una vez más, cuán vulnerable es la economía venezolana a las variaciones de esos precios, sobre los que el país tiene muy poca capacidad de influencia

Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2006

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Precios petroleros, Sector Externo, Volatilidad petrolera, vulnerabilidad

La Asamblea Nacional y la inflación

Para que la reforma monetaria planteada en 2006 contribuyera exitosamente a controlar la inflación, era imperativo racionalizar el gasto público.

Fecha de publicación: 2 de septiembre de 2006

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Pérdida de competitividad

A propósito de los 70 años del planteamiento de Úslar Pietri de “Sembrar el petróleo”, la pérdida de competitividad de los productos locales en economías petroleras, como la venezolana, debido a la sobrevaluación sostenida y creciente de sus monedas genera consecuencias muy negativas

Fecha de publicación: 5 de agosto de 2006

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Pérdida de competitividad, Petróleo, Política Económica, Sector Externo, Sembrar Petróleo, Úslar Pietri

¿Fonden o FEM?

Sobre la conveniencia de crear un fondo de estabilización macroeconómica (FEM) en los períodos de altos precios petroleros. Nos preguntábamos si el Fonden sería el requerido FEM con el que se mitigarían los efectos de realidades petroleras menos favorables

Fecha de publicación: 22 de julio de 2006

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Fondo de estabilización macroeconómica, Gasto Público, Inflación, Petróleo, Política Económica, Política fiscal, Sector Externo

Dos inflaciones

Cuando los masivos subsidios, entre ellos el cambiario, no se puedan mantener, sufriremos una inflación mucho mayor, particularmente de los bienes transables

Fecha de publicación: 10 de junio de 2006

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política Económica, Precios de transables y no-transables, Sector Externo, subsidios, Venezuela

Cargar más

Otras Secciones

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros