Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Política Económica

Rumores de devaluación

Se analizan las razones que existían a fines de 2013 para realizar un ajuste del tipo de cambio

Fecha de publicación: 16 de diciembre de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, Tipo de cambio

Dilapidación de las reservas

Analiza por qué la pérdida de reservas internacionales ocurrida en el año 2013, debido fundamentalmente a la transferencia de estas al Fonden, es algo muy inconveniente, incrementando la vulnerabilidad de la economía

Fecha de publicación: 2 de diciembre de 2013

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Fonden, Inflación, Política Económica, Reservas internacionales, Sector Externo, vulnerabilidad

Inflación, controles y restricciones

Se advierte sobre la ineficacia de los controles para doblegar la inflación y sobre las negativas consecuencias que tendrían las acciones de controles y obligación de remarcaje de precios que se estaban aplicando en noviembre de 2013, fenómeno conocido como “el dakazo”

Fecha de publicación: 18 de noviembre de 2013

Etiquetas: Aspectos sociales, Consecuencias, Controles, Dakazo, Economía venezolana, Inlfación, Política, Política Económica

Monetización de los déficits públicos

Analiza el financiamiento de gasto público deficitario por el BCV, el cual se había expandido de forma acelerada, generando los efectos inflacionarios que se habían advertido varios años antes. Se llamaba la atención sobre la necesidad de frenar esa práctica para evitar la materialización de presiones inflacionarias mucho mayores, como de hecho sucedió

Fecha de publicación: 7 de octubre de 2013

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, BCV, Déficits públicos, Economía venezolana, financiamiento de gasto público, Inflación, Monetización, Política, Política Económica

Caída de las reservas internacionales

Analiza el proceso de reducción sostenida de las reservas internacionales del año 2013, sus causas y consecuencias

Fecha de publicación: 23 de septiembre de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Petróleo, Política, Política Económica, Reservas internacionales, Sector Externo, Venezuela

Legalización del mercado paralelo

Plantea la necesidad de legalizar las operaciones del mercado paralelo de divisas, corrigiendo así el grave error de su ilegalización en mayo de 2010. Esa es condición necesaria, mas no suficiente, para revertir el crecimiento desbocado del tipo de cambio libre

Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, cambio libre, Dólar paralelo, Economía venezolana, Inflación, mercado paralelo de divisas, Política Económica, Sector Externo

Inflación y remuneraciones

Analiza el efecto de caída de la capacidad de compra de las remuneraciones de la población debido al repunte inflacionario venezolano.

Fecha de publicación: 12 de agosto de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, remuneraciones

Reservas en oro y en divisas

Entre septiembre de 2011 y mediados de 2013 el precio del oro bajó 37%, lo cual redujo el valor de las reservas auríferas. Dado que el precio de ese metal como el del petróleo son muy volátiles, convenía aumentar las reservas en divisas, diversificando así la composición de estas

Fecha de publicación: 29 de julio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Petróleo, Política Económica, Precio del oro, reservas en divisas, Sector Externo

Con el Fonden saquearon al Banco Central y a Pdvsa

Sobre una serie de medidas económicas erradas que han generado severas consecuencias a la economía, la cual está afectada por una serie de desequilibrios y problemas que no están siendo afrontandos de la forma debida. Una de esas medidas ha sido el saqueo al que se ha sometido al BCV y a Pdvsa, al exigírseles unas transferencias descomunales de divisas al Fondo de Desarrollo Naciona, Fonden, con el fin de financiar gasto público.  

Fecha de publicación: 10 de julio de 2013

Etiquetas: BCV, Control de cambios, Desequilibrios económicos, Fonden, Legalización del mercado paralelo, mercado paralelo, Pdvsa, Política Económica, Saqueo a Pdvsa, Saqueo al BCV, Transferencia de reservas internacionales a Fonden, Tsunami cambiario

Coloquio sobre política económica

Sobre las conclusiones de un interesante coloquio sobre la política económica venezolana, celebrado a fines de junio de 2013 en la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Fecha de publicación: 1 de julio de 2013

Etiquetas: Academia Nacional de Ciencias Económicas, ANCE, Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política, Política cambiaria, Política Económica, Sector Externo

Cargar más

Otras Secciones

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros