Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Política

El control cambiario entre 2003 y 2018. Mecanismo para subyugar, corromper y destruir

Capítulo 8 del libro Venezuela en la Encrucijada. Radiografía de un Colapso, por Susanne Gratius y José Manuel Puente (coordinadores), publicado en el año 2021. En este capítulo se describe el proceso de control de cambios que aplicaron las administraciones de Chávez y Maduro en el período comprendido entre 2003 y 2018, con unos resultados devastadores. A través de ese control de cambios se subyugó a la población a través de un férreo control para acceder a las divisas, se generó una corrupción descomunal y se destruyó buena parte del aparato productivo del país.

Fecha de publicación: 2021

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Corrupción, Destrucción del aparato productivo privado, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Tipo de cambio

Venezuela y los pactos de la Moncloa

Las experiencias de los pactos de la Moncloa pueden ser de gran utilidad para Venezuela en el proceso de transición que se avecina, ya que, al igual que la situación de España de 1977, padecemos hoy una profunda crisis económica que exige urgentes acciones correctivas, y se necesita implementar una serie de reformas políticas, económicas e institucionales en las que se fundamente la Venezuela del futuro.

Fecha de publicación: 15 de junio de 2017

Etiquetas: Adolfo Suárez, España, España 1977, Pactos de la Moncloa, Política, Posfranquismo, Venezuela y los pactos de la Moncloa

¿Fracasó la MUD?

Han proliferado las posiciones antagónicas acerca de la actuación de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de Venezuela desde su fundación hace poco menos de una década. Unos la apoyan y defienden por haber logrado la unidad de los distintos partidos de la oposición y por alcanzar logros políticos importantes, y otros la critican, aduciendo que la misma fracasó.

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2017

Etiquetas: Asamblea Nacional, Chuo, Jesús Torrealba, Mesa de la Unidad Democrática, MUD, Oposición, Política, Ramón Guillermo Aveledo, Unidad de los partidos de oposición, Unidad opositora

Frustración

Sobre la frustración que genera la situación caótica que se vive en Venezuela debido a las malas políticas públicas implementadas durante los tres primeros lustros del siglo XXI, a pesar de las múltiples recomendaciones dadas al gobierno para corregirlas y solucionar los graves problemas que aquejan al país. Nos preguntamos si esa negativa a acoger estas recomendaciones es simple tozudez, o si ello responde a un patrón muy característico de regímenes comunistas de generar miseria y mantener la pobreza porque ello crea dependencia del Estado y sumisión al gobierno.

Fecha de publicación: 14 de julio de 2016

Etiquetas: Aspectos sociales, Chávez, Crisis, Desabastecimiento, Inflación, Inseguridad, Maduro, Malas políticas públicas, Política, Política Económica, Tozudez gubernamental, Venezuela

Sentencias inconstitucionales

Desde la toma de posesión del nueva Asamblea Nacional a comienzos de enero de 2016, el Tribunal Supremo de Justicia, y en particular su Sala Constitucional, han dictado una serie de sentencias orientadas a invalidar legítimos resultados electorales y decisiones o sanciones de la Asamblea Nacional, con el fin de proteger los intereses políticos del gobierno, violando flagrantemente la Constitución.

Fecha de publicación: 7 de abril de 2016

Etiquetas: Asamblea Nacional, Ley BCV, Política, Sala Constitucional, TSJ

Participación electoral

La abstención lo que hace es legitimar procesos electorales que se suponen viciados, dándole un viso de legalidad a lo que se considera corrompido. El que se abstiene le da mayores posibilidades de triunfo al adversario político. Así de simple. Por ello, ¡todos a votar en la elección parlamentaria del 6 de diciembre de 2015!

Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2015

Etiquetas: Abstención, Aspectos sociales, Controles de precios, Elecciones, Inflación, Parlamentarias, Participación electoral, Política, Procesos electorales

El costo de la inacción

Se analizan las consecuencias de la inacción gubernamental para afrontar los graves problemas económicos presentes en Venezuela a mediados del año 2015.

Fecha de publicación: 18 de junio de 2015

Etiquetas: Ajustes macroeconómicos, Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Política, Política Económica

Magna Carta

Se destaca el significativo aniversario de la Magna Carta, que en agosto de 2015 cumple 800 años de haber sido sancionada, haciendo referencia a las reiteradas violaciones que a menudo se hacen a las constituciones de nuestros países, las cuales se basan en aquel fundamental documento, poniendo especial énfasis en el caso extremo de Venezuela

Fecha de publicación: 4 de junio de 2015

Etiquetas: Aspectos sociales, General, Historia, Política

No hay soluciones mágicas

Los graves desequilibrios que padece la economía venezolana, en buena medida debido a las malas políticas públicas que se han implementado durante mucho tiempo y al reciente desplome de los precios petroleros, exigen la implementación de un complejo plan de ajuste económico que afronte y corrija los distintos desbalances en múltiples áreas de la economía. Ese plan es doloroso y traumático para la población, en particular para los más pobres, por lo que tienen que ser aplicado con inteligencia y complementándolo con programas sociales eficaces que mitiguen sus consecuencias adversas. Lamentablemente no hay soluciones mágicas a tan graves problemas.

Fecha de publicación: 7 de mayo de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo

Buscando culpables

Los frecuentes anuncios de Nicolás Maduro amenazando a los empresarios venezolanos con una serie de medidas en su contra por ser ellos los culpables del caos económico que vive Venezuela, no son más que un ardid para distraer la atención de la población de las penurias que padece, y para obtener dividendos políticos en las próximas elecciones parlamentarias. Poco éxito tendrá esa treta, ya que la mayoría de los venezolanos ya no cree en el desgastado cuento de la guerra económica que ha fabricado el gobierno para inculpar a la empresa privada de la caótica situación económica existente.

Fecha de publicación: 23 de abril de 2015

Etiquetas: Economía venezolana, Historia, Opinión, Política, Política Económica

Cargar más

Otras Secciones

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Material Didáctico

Material Didáctico

En esta sección encontrará el material de apoyo utilizado en cursos académicos recientes dictados por el autor.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros