Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Devaluación

Alto costo de una política errada

Se analiza por qué la necesidad de canjear los bonos de Pdvsa que vencen en 2017 por otro con vencimiento 2020 pero con mayor rendimiento y con una costosa garantía de pago, es una manifestación más del alto costo que hoy (2016) está incurriendo Venezuela como producto de las erradas políticas económicas de la última década, y en particular de las políticas cambiaria y fiscal del período 2008-2012.

Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2016

Etiquetas: Canje de bonos de Pdvsa, Control de cambios, Devaluación, Mercado libre de dividsas, Permuta de títulos valores, Sitme

Pedro Palma : Los anuncios implican una devaluación

El economista Pedro Palma declaró que los anuncios sobre el nuevo sistema cambiario se traducen en una devaluación, pues parte de las importaciones que hasta ahora se hacían a 6,30 bolívares por dólar, ahora se harán a la tasa Sicad.

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2015

Etiquetas: Devaluación, Globovisión, pedro palma, SICAD, sistema cambiario

Repunte inflacionario y recesión

Se analiza la profundización de una serie de desequilibrios que han estado afectando a la economía venezolana desde hace un tiempo, y que se han agravado como consecuencia de la caída de los precios petroleros del segundo semestre de 2014. Esto lleva a una situación muy crítica en 2015, año en el que se celebran elecciones parlamentarias.

Fecha de publicación: 6 de noviembre de 2014

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Caída precios petroleros, Control cambiario, Devaluación, Economía venezolana, Recesión, Sobrevaluación

Consecuencias de la baja del petróleo

Se analizan las consecuencias que podría sufrir Venezuela por la caída de los precios petroleros en los mercados internacionales, así como qué tan preparada está su economía para afrontar esas consecuencias, y para evitar situaciones críticas.

Fecha de publicación: 20 de octubre de 2014

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Caída precios petroleros, Devaluación, Economía venezolana, Inflación

Unificación cambiaria

Se analizan los diferentes aspectos relacionados a un posible ajuste cambiario que a mediados de 2014 planteaban las autoridades económicas de Venezuela, identificado entonces como una unificación cambiaria.

Fecha de publicación: 14 de julio de 2014

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Control cambiario, Devaluación, Economía venezolana, Pdvsa, Política cambiaria, Sobrevaluación, Unificación cambiaria

Rumores de devaluación

Se analizan las razones que existían a fines de 2013 para realizar un ajuste del tipo de cambio

Fecha de publicación: 16 de diciembre de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, Tipo de cambio

Un tsunami cambiario amenaza con barrer nuestra economía

Se mencionan los desequilibrios que en 2013 ya afectaban a la economía venezolana y la necesidad de afrontarlos sin demora para así evitar la materialización de un tsunami cambiario-inflacionario que arrace la capacidad de compra de los ingresos de los venezolanos y merme su patrimonio. También se analiza el descalabro cambiario existente debido a los rígidos controles con tipos de cambio oficiales y libre totalmente divorciados, que generaban escasez de divisas, dificultades para importar y desabastecimiento de productos, todo lo cual agravaba la inflación. 

Fecha de publicación: 22 de agosto de 2013

Etiquetas: Causas de la inflación, Control cambiario, Desarrollo integral y sustentable, Desequilibrios económicos, Devaluación, Distorsión cambiaria, Economía venezolana, Escasez de divisas, Inflación, Leyes económicas básicas, Tsunami cambiario, Tsunami inflacionario

Tsunamis cambiarios

En los procesos de desmantelamiento de los dos controles de cambio previos al actual se presentaron situaciones de violentas aceleraciones inflacionarias que tuvieron efectos devastadores de índole económico y social, fenómenos que al ser graficados se asemejan a grandes olas inflacionarias, por lo que los hemos dado por llamar «tsunamis cambiarios» o «tsunamis inflacionarios». En los meses que precedieron a esta presentación se estaban repitiendo las situaciones antes descritas, lo cual nos llevó a alertar sobre la posibilidad de estarse conformando un nuevo «tsunami cambiario». El desencadenamiento de la inflación galopante que se operó en Venezuela en los años que siguieron a 2013, bien pueden catalogarse como un «tsunami», aun cuando con sus características propias, en algunos casos diferentes de los que generaron los dos «tsunamis cambiarios» previos.

Fecha de publicación: 26 de junio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Control cambiario, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Sobrevaluación, Tsunamis cambiarios, Tsunamis inflacionarios

Tsunamis cambiarios

Palma, Pedro A. (2013) Tsunamis cambiarios. En Mata Mollejas L., Zambrano Sequín L., Palma P.A. y Otros, Coloquio Alberto Adriani sobre Política Económica: Tiempos de cambio. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Junio. Pp. 97-129.   Los desmantelamientos de los controles de cambio anteriores implicaron la unificación del tipo de cambio en niveles similares a …

Fecha de publicación: junio de 2013

Etiquetas: Ajuste de precios por devaluación, Aspectos sociales, Controles cambiarios, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Inflación, Política cambiaria, Sobrevaluación

Economista Palma: era necesario realizar una devaluación

El economista Pedro Palma opina que la devaluación es una medida económica impopular, que se da por la influencia de otras variables económicas, como lo son: el tipo de cambio y la inflación.

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2013

Etiquetas: Devaluación, Inflación, medida económica, pedro palma, Tipo de cambio, variable económica

Cargar más

Otras Secciones

Artículos de opinión

Artículos de opinión

En esta sección encontrará los artículos de opinión publicados en los diarios El Nacional o El Universal de Caracas, que son reproducidos en varios diarios venezolanos y extranjeros.

Entrevistas de radio

Entrevistas de radio

En esta sección se puede tener acceso a algunas de las principales entrevistas radiales hechas al autor.

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros