Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Crisis económica

El colapso económico de Venezuela hace insostenible el gobierno de Maduro

En entrevista concedida por Pedro A. Palma al diario «El Tiempo» de Bogotá en los primeros días de enero de 2019, este analiza la grave situación económica que existe en Venezuela y su posible evolución, concluyendo que la misma es insostenible en el tiempo y que, tarde o temprano, se producirá un punto de quiebre que pudiera hacer inviable el sostenimiento del régimen de Maduro.

Fecha de publicación: 13 de enero de 2019

Etiquetas: Crisis económica, Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación, Maduro, Pdvsa, Pedro A Palma, Petróleo, Régimen de Maduro, Sostenibilidad del gobierno, Venezuela

Exhortación del Episcopado Venezolano «No temas, yo estoy contigo»

Documento que presentan los obispos venezolanos sobre la grave situación que se vive en Venezuela, a raíz de la clausura de la Centésimo Décima Asamblea Plenaria Ordinaria del Episcopado Venezolano. Caracas: 11 de julio de 2018

Fecha de publicación: 11 de julio de 2018

Etiquetas: Conferencia Episcopal Venezolana, Crisis económica, Crisis social, Hiperinflación, Penuria de los venezolanos, Venezuela

Pronunciamiento de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) ante la grave situación de la economía venezolana

Ante los graves problemas que padece la economía venezolana y su deterioro sostenido, la Academia Nacional de Ciencias Económicas se pronuncia ante el país a los fines de exponer la gravedad de la situación y proponer acciones para manejar la situación.

Fecha de publicación: 31 de mayo de 2017

Etiquetas: Academia Nacional de Ciencias Económicas, ANCE, Crisis económica, Economía venezolana, Pronunciamiento

¿Hasta cuándo el caos?

La población venezolana está viviendo a comienzos de 2017 una situación caótica, generada principalmente por las pésimas políticas públicas que se han implementado durante varios lustros, habiéndose agravado la situación por la caída de los precios petroleros de los últimos años. Sin embargo, el gobierno no da señales de enmendar esa situación, lo cual nos lleva a la conclusión de que, tarde o temprano, se producirá un quiebre que fuerce un cambio de rumbo.

Fecha de publicación: 9 de marzo de 2017

Etiquetas: Caos económico, Caos social, Crisis económica, Escasez crítica de productos básicos, Política Económica, Políticas Públicas, Precios del petróleo, Venezuela

La Academia Nacional de Ciencias Económicas se dirige a la Nación

Pronunciamiento de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) ante el deterioro continuado en las condiciones de vida de los venezolanos y la ausencia visible de propósitos de enmendar las políticas causantes de este deterioro por parte del Ejecutivo. Eso ha llevado a esa Corporación a hacer un llamado de atención para que se actúe sin demora, con la finalidad de afrontar los graves problemas que aquejan a los venezolanos, y solucionarlos de forma efectiva y perdurable.

Fecha de publicación: 1 de marzo de 2017

Etiquetas: Academia Nacional de Ciencias Económicas, ANCE, Crisis económica, ENCOVI, Pronunciamiento

Buscando la salida a la crisis

Se destaca la importancia que tienen los estudios concienzudos sobre la crisis venezolana que actualmente se elaboran dentro y fuera del país, a los fines de definir las estrategias a seguir para solventar esa crisis de forma efectiva y con el menor costo posible.

Fecha de publicación: 11 de agosto de 2016

Etiquetas: Ajuste económico, Centro para el Desarrollo Internacional (CID), CID, Crisis económica, Crisis venezolana 2016, Estudios sobre la crisis, Harvard University, Ricardo Hausmann

No hay una disposición de dar un giro en materia económica

Se enfatizaba sobre necesidad de que el gobierno diera un giro de 180 grados en el manejo de la política económica, por que de no hacerlo iríamos a una crisis muy profunda. Esas apreciaciones se formularon durante el primer semestre de 2014, cuando los precios del petróleo estaban en niveles cercanos a los cien dólares y aún no se preveía el colapso de los precios que se materializó en la segunda m itad de ese año, hecho que agravó mucho más la situación económica del país.

Fecha de publicación: 23 de marzo de 2014

Etiquetas: Crisis económica, Economía venezolana, Necesidad de cambio, Nuevas políticas económicas, Política Económica

¿Próxima burbuja?

Sobre los riesgos de las economías emergentes de sufrir derrumbes de sus bolsas de valores por salidas masivas de los capitales de corto plazo que han entrado a raíz de la crisis financiera de 2008 en el mundo industrializado

Fecha de publicación: 25 de octubre de 2010

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, Burbuja, Crisis económica, Inversión, Política Económica, Sector Externo

Nadie quiere que esto sea como Cuba. La economía venezolana está en picada

Entrevista publicada en el diario «Últimas Noticias» de Caracas el domingo 30 de mayo de 2010
Se analizan los efectos sobre la economía venezolana del deterioro del mercado petrolero después del estallido de la crisis financiera de 2008, así como de la política de hostigamiento gubernamental a la empresa privada. Igualmente, se hace referencia a la intención del gobierno de implantar un sistema socialista en el páis a pesar del rechazo popular, demostrado en el resultado del referendum constitucional de diciembre de 2007. Este repudio de los venezolanos fue ignorado por el presidente Chávez, quien insistió en imponer su propuesta socialista, a pesar de que el 85% o 90% de la población ha manifestado reiteradamente que no quiere que en Venezuela se implante un sistema político similar al de Cuba. 

Fecha de publicación: 30 de mayo de 2010

Etiquetas: Crisis económica, Cuba, Hostigamiento al sector privado, Política económica venezolana, Rechazo al sistema cubano, Referendum constitucional 2007, Venezuela

Crisis: Nueva ola

Sobre nuevos riesgos aparecidos a mediados de 2009 que pudieran alargar la crisis global subprime que estallara en 2008

Fecha de publicación: 3 de agosto de 2009

Etiquetas: Consecuencias, Crisis económica, Crisis global, Merma productiva

Cargar más

Otras Secciones

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Entrevistas de televisión

Entrevistas de televisión

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos canales de televisión, locales e internacionales.

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros