Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Aspectos Cambiarios

Caída de las reservas internacionales

Analiza el proceso de reducción sostenida de las reservas internacionales del año 2013, sus causas y consecuencias

Fecha de publicación: 23 de septiembre de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Economía venezolana, Petróleo, Política, Política Económica, Reservas internacionales, Sector Externo, Venezuela

Legalización del mercado paralelo

Plantea la necesidad de legalizar las operaciones del mercado paralelo de divisas, corrigiendo así el grave error de su ilegalización en mayo de 2010. Esa es condición necesaria, mas no suficiente, para revertir el crecimiento desbocado del tipo de cambio libre

Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, cambio libre, Dólar paralelo, Economía venezolana, Inflación, mercado paralelo de divisas, Política Económica, Sector Externo

Inflación y remuneraciones

Analiza el efecto de caída de la capacidad de compra de las remuneraciones de la población debido al repunte inflacionario venezolano.

Fecha de publicación: 12 de agosto de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, remuneraciones

Reservas en oro y en divisas

Entre septiembre de 2011 y mediados de 2013 el precio del oro bajó 37%, lo cual redujo el valor de las reservas auríferas. Dado que el precio de ese metal como el del petróleo son muy volátiles, convenía aumentar las reservas en divisas, diversificando así la composición de estas

Fecha de publicación: 29 de julio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Petróleo, Política Económica, Precio del oro, reservas en divisas, Sector Externo

Inflación fuera de control

Después de una desaceleración artificial e insostenible de la inflación en el año 2012 se planteaba un importante repunte de ese flagelo en 2013, como de hecho ocurrió

Fecha de publicación: 15 de julio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Sector Externo

Coloquio sobre política económica

Sobre las conclusiones de un interesante coloquio sobre la política económica venezolana, celebrado a fines de junio de 2013 en la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Fecha de publicación: 1 de julio de 2013

Etiquetas: Academia Nacional de Ciencias Económicas, ANCE, Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Política, Política cambiaria, Política Económica, Sector Externo

Tsunamis cambiarios

En los procesos de desmantelamiento de los dos controles de cambio previos al actual se presentaron situaciones de violentas aceleraciones inflacionarias que tuvieron efectos devastadores de índole económico y social, fenómenos que al ser graficados se asemejan a grandes olas inflacionarias, por lo que los hemos dado por llamar «tsunamis cambiarios» o «tsunamis inflacionarios». En los meses que precedieron a esta presentación se estaban repitiendo las situaciones antes descritas, lo cual nos llevó a alertar sobre la posibilidad de estarse conformando un nuevo «tsunami cambiario». El desencadenamiento de la inflación galopante que se operó en Venezuela en los años que siguieron a 2013, bien pueden catalogarse como un «tsunami», aun cuando con sus características propias, en algunos casos diferentes de los que generaron los dos «tsunamis cambiarios» previos.

Fecha de publicación: 26 de junio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Control cambiario, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Sobrevaluación, Tsunamis cambiarios, Tsunamis inflacionarios

Lecciones de los controles cambiarios

Sobre las similitudes que han tenido los controles de cambio implantados en Venezuela y las lecciones que de ellos se deben obtener

Fecha de publicación: 3 de junio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Controles cambiarios, controles de cambio, Economía venezolana, Inflación, Política Económica, Sector Externo, Venezuela

¿Por qué no hay dólares?

Se explican las razones de la escasez de divisas a comienzos del año 2013, lo cual estaba generando problemas de escasez de productos en el mercado, a pesar de que en ese momento se estaba exportando el petróleo a un alto precio. También se planteaban varias acciones tendentes a corregir la situación

Fecha de publicación: 20 de mayo de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, BCV, Divisas, Dólares, Economía venezolana, escasez, Inflación, Pdvsa, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Desequilibrios

Sobre los desequilibrios que afectaban a la economía venezolana a comienzos de 2013 que eran de urgente solución, para evitar su profundización y la generación de graves problemas económicos en el futuro.

Fecha de publicación: 6 de mayo de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, BCV, Dólares, Economía venezolana, Fonden, Gasto Público, Inflación, mercado paralelo, Petróleo, Política Económica, Sector Externo, Tipos de cambio

Cargar más

Otras Secciones

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Entrevistas de televisión

Entrevistas de televisión

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos canales de televisión, locales e internacionales.

Presentaciones

Presentaciones

En esta sección encontrará el material de soporte utilizado en múltiples presentaciones del autor.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros