Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Etiqueta: Aspectos Cambiarios

El control cambiario entre 2003 y 2018. Mecanismo para subyugar, corromper y destruir

Capítulo 8 del libro Venezuela en la Encrucijada. Radiografía de un Colapso, por Susanne Gratius y José Manuel Puente (coordinadores), publicado en el año 2021. En este capítulo se describe el proceso de control de cambios que aplicaron las administraciones de Chávez y Maduro en el período comprendido entre 2003 y 2018, con unos resultados devastadores. A través de ese control de cambios se subyugó a la población a través de un férreo control para acceder a las divisas, se generó una corrupción descomunal y se destruyó buena parte del aparato productivo del país.

Fecha de publicación: 2021

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Corrupción, Destrucción del aparato productivo privado, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Tipo de cambio

La dolarización transaccional de la economía venezolana

Presentación hecha en el Foro Disfunción del bolívar y dolarización de facto de la economía de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela el día 14 de octubre de 2020. En ella se analiza y evalúa el proceso de dolarización transaccional que se ha venido operando en la economía venezolana desde 2019. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, No. 161, Julio – Diciembre de 2020. Pp. 953 – 964.

Fecha de publicación: 14 de octubre de 2020

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Dolarización, Dolarización transaccional, Economía venezolana

Dicom: ¿Otro intento fallido?

El nuevo sistema de asignación de divisas Dicom, que entró en vigencia en los últimos días de mayo de 2017 dentro del esquema de control cambiario existente en Venezuela desde 2003, tiene pocas posibilidades de éxito en el logro de su objetivo de normalizar las operaciones del mercado cambiario y bajar contundentemente la altísima tasa de cambio libre, que para esa fecha superaba los 6.000 bolívares por USD.

Fecha de publicación: 1 de junio de 2017

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Caída precios petroleros, Control cambiario, Dicom, Dipro, Economía venezolana, mercado paralelo de divisas, Pdvsa, Política cambiaria, Política Económica, Reservas internacionales, Tipo de Cambio Libre

Pagando la imprevisión

La falta de previsión al no haber ahorrado parte de los ingresos adicionales de las exportaciones petroleras en los años de altos precios, combinada con el despilfarro, la corrupción y las malas políticas públicas implementadas en Venezuela durante los últimos años, nos ha llevado a una situación caótica que está padeciendo la población

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2016

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Fondo de estabilización, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Volatilidad de los mercados

Se analiza la extraordinaria volatilidad y sensibilidad de los mercados internacionales a comienzos de 2016, quienes están sobre reaccionando a estímulos relativamente menores. Eso puede afectar a países emergentes altamente dependientes de la exportación de productos básicos, como Venezuela, a través de cambios bruscos en sus precios de exportación.

Fecha de publicación: 28 de enero de 2016

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía Internacional, Economía venezolana, Opinión, Venezuela

Perspectivas económicas 2016

Se analizan las complejas perspectivas económicas venezolanas para el año 2016. Estas dependerán, en buena medida, del comportamiento de los precios petroleros, de las posibilidades de captar financiamiento externo, y de la política económica que implemente el nuevo gabinete económico, política esta particularmente incierta por las ideas radicales que defiende el nuevo jefe de ese gabinete.

Fecha de publicación: 14 de enero de 2016

Etiquetas: Ajustes macroeconómicos, Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economía Internacional, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Opinión, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Dolarización en Venezuela (II)

Dadas las necesidades de disminuir la dependencia de la renta petrolera de la economía venezolana, de diversificar esta y en particular su sector exportador, disminuir su vulnerabilidad a caídas de los precios petroleros, y enrumbarla por la senda del desarrollo sustentable, creo que la dolarización no es el mejor camino para lograr esos objetivos

Fecha de publicación: 22 de octubre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Opinión, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Dolarización en Venezuela (I)

¿Conviene o no dolarizar la economía venezolana? Ventajas y consecuencias de la dolarización y su viabilidad en Venezuela. ¿Es ese el mejor camino a seguir, o hay otras alternativas más adecuadas a nuestras realidades y prioridades?

Fecha de publicación: 8 de octubre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Dolarización, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Política Económica

Economías emergentes en jaque

Varios fenómenos internacionales, tales como la actual situación de la economía china, las expectativas de aumentos de tasas de interés en los EE. UU., y la reducción de los precios de los commodities, del petróleo en particular, están afectando a las economías emergentes, especialmente a las latinoamericanas.

Fecha de publicación: 10 de septiembre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía Internacional, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Tipo de cambio libre

¿Cómo se determina el tipo de cambio libre del bolívar, también llamado tipo de cambio de frontera reportado por el portal DolarToday? ¿Qué relevancia tiene esa tasa? ¿Es ese un precio realista del dólar?

Fecha de publicación: 27 de agosto de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía Internacional, Economía venezolana, Inflación, Opinión, Política Económica

Cargar más

Otras Secciones

Libros y capítulos

Libros y capítulos

En esta sección encontrará libros editados por el autor o trabajos publicados en forma de capítulos de libros.

Trabajos y papers

Trabajos y papers

En esta sección encontrará trabajos académicos o de análisis económico, publicados en revistas especializadas o en las publicaciones periódicas de MetroEconómica, así como en publicaciones individuales de organizaciones profesionales, como la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela.

Entrevistas de prensa

Entrevistas de prensa

En esta sección se puede tener acceso a algunas entrevistas hechas al autor en distintos periódicos

Programas Enfoque y Tesis con...

Programas Enfoque y Tesis con...

En esta sección se puede tener acceso a las grabaciones de los programas de TV de orientación económica “Enfoque” y "Tesis con...", dirigidos por el autor, que se transmitieron semanalmente por Radio Caracas Televisión (RCTV) durante los años 1988-1990, y por Televen durante mediados de la década de los 1990, respectivamente.

Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros