
Palma, Pedro A. (2005) La economía venezolana: ¿bonanza sostenible? Caracas. 6 de junio. (Mimeografía)
Al igual que múltiples veces en el pasado, la administración de Chávez implementó una política económica procíclica a partir de 2004, cuando se inició un prolongado período de intenso aumento de los precios internacionales del petróleo. Esta política se caracterizaba por un fuerte y sostenido aumento del gasto público, a través del cual se inyectaban a la economía los recursos adicionales de la exportación petrolera, creando una situación de bonanza. En el presente trabajo se analizan las razones acerca de la insostenibilidad de esa política y los riesgos que ya se avizoraban a mediados de 2005 para cuando los precios petroleros bajaran nuevamente o incluso se estabilizaran en niveles elevados.