Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Opinión

Pedro Palma : Los anuncios implican una devaluación

El economista Pedro Palma declaró que los anuncios sobre el nuevo sistema cambiario se traducen en una devaluación, pues parte de las importaciones que hasta ahora se hacían a 6,30 bolívares por dólar, ahora se harán a la tasa Sicad.

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2015

Etiquetas: Devaluación, Globovisión, pedro palma, SICAD, sistema cambiario

En Venezuela hay ausencia de inversiones y acoso a la propiedad privada

El Dr. Pedro Palma opina sobre la intervención realizada a la cadena de farmacias FARMATODO, él considera que es ilógica e innecesaria la cual va a empeorar la situación de desabastecimiento existente en el país de productos fundamentales como los medicamentos. Las malas políticas aplicadas por el gobierno durante años han hecho que persista un acoso al sector privado lo que genera que muchos trabajen a pérdida.

Fecha de publicación: 2 de febrero de 2015

Etiquetas: Desabastecimiento, Inversiones, NTN24, pedro palma, propiedad privada

Comentarios al discurso

Se analiza y critica el discurso de Memoria y Cuenta dado por Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional de Venezuela el miércoles 21 de enero de 2015.

Fecha de publicación: 29 de enero de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Control cambiario, Economía venezolana, Inflación

¿Conviene dolarizar en Venezuela?

Presentación en el «Foro Internacional: Crisis Cambiaria y Dolarización. La Exitosa Experiencia Ecuatoriana». Universidad Metropolitana. Caracas; 28 de enero de 2015

Fecha de publicación: 28 de enero de 2015

Etiquetas: Conveniencia de dolarizar en Venezuela, Dolarización, Dolarización en Ecuador, Experiencias de la dolarización ecuatoriana para Venezuela

Perspectivas económicas 2015

Se analiza la crítica situación económica que se vivía en Venezuela a comienzos de 2015, caracterizada por una serie de desequilibrios y problemas que conforman un escenario muy complejo para esta economía en ese año. Esto podría generar consecuencias muy adversas para toda la población, particularmente para los más desposeídos

Fecha de publicación: 15 de enero de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Caída precios petroleros, Control cambiario, Control de la inflación, Crisis, Economía venezolana, Inflación

Desinformación gubernamental

Se refiere a la deliberada política de desinformación que desde hace ya varios meses ha venido aplicando el gobierno venezolano, quien esconde cifras y estadísticas económicas fundamentales.

Fecha de publicación: 18 de diciembre de 2014

Etiquetas: BCV, Información económica

Desconcierto cambiario

Expone las razones que explican el descalabro cambiario que se vive en Venezuela a fines de 2014, caracterizado por un verdadero disloque del precio del dólar en el mercado libre de divisas, lo cual tendrá graves consecuencias económicas.

Fecha de publicación: 4 de diciembre de 2014

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Caída precios petroleros, Control cambiario, Desmantelamiento de controles de cambio, Economía venezolana, Inflación, Precios y costos esperados de reposición, Sobrevaluación

Antecedentes de una revolución

Se analizan las semejanzas entre lo que se vivió en la Francia del siglo XVIII en los años que precedieron al estallido de la Revolución Francesa, con lo que ha venido sucedido en Venezuela durante los últimos años.

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2014

Etiquetas: Aspectos sociales, Caída precios petroleros, escasez, Historia, Inflación, Revolución Francesa, revolucioones

Repunte inflacionario y recesión

Se analiza la profundización de una serie de desequilibrios que han estado afectando a la economía venezolana desde hace un tiempo, y que se han agravado como consecuencia de la caída de los precios petroleros del segundo semestre de 2014. Esto lleva a una situación muy crítica en 2015, año en el que se celebran elecciones parlamentarias.

Fecha de publicación: 6 de noviembre de 2014

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Caída precios petroleros, Control cambiario, Devaluación, Economía venezolana, Recesión, Sobrevaluación

¿Se ajustará la estrategia gubernamental sobre el crudo?

El economista Pedro Palma considera que el gobierno no ha tomado las decisiones necesarias para estabilizar la economía venezolana que está afectada por la caída de los precios del petroleo.

Fecha de publicación: 30 de octubre de 2014

Etiquetas: caida de precios, CNN, pedro palma, Petróleo

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros