Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Sector externo

Dicom: ¿Otro intento fallido?

El nuevo sistema de asignación de divisas Dicom, que entró en vigencia en los últimos días de mayo de 2017 dentro del esquema de control cambiario existente en Venezuela desde 2003, tiene pocas posibilidades de éxito en el logro de su objetivo de normalizar las operaciones del mercado cambiario y bajar contundentemente la altísima tasa de cambio libre, que para esa fecha superaba los 6.000 bolívares por USD.

Fecha de publicación: 1 de junio de 2017

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Caída precios petroleros, Control cambiario, Dicom, Dipro, Economía venezolana, mercado paralelo de divisas, Pdvsa, Política cambiaria, Política Económica, Reservas internacionales, Tipo de Cambio Libre

Venezuela: dolarizar o no

Sobre el debate de la conveniencia o no de dolarizar la economía venezolana, basado en algunas experiencias de la economía ecuatoriana después del desplome de los precios petroleros ocurrido en 2014. Esa economía está dolarizada desde el año 2000 y es altamente dependiente de las exportaciones petroleras, como la venezolana.

Fecha de publicación: 6 de abril de 2017

Etiquetas: Apreciación del dólar, Competitividad, Diversificación de las exportaciones, Diversificación económica, Dolarización, Dolarización en Ecuador, Economía ecuatoriana, Economía venezolana, Ecuador, Política fiscal

Reservas y vulnerabilidad económica

Las reservas internacionales de Venezuela han caído sostenidamente durante los últimos tiempos, encontrándose a comienzos de febrero de 2017 en niveles muy bajos. Esto, en un escenario de bajos precios petroleros y con pocas posibilidades de que estos suban fuertemente en un futuro previsible, introduce un factor de alta vulnerabilidad en la economía.

Fecha de publicación: 9 de febrero de 2017

Etiquetas: Abastecimiento externo, Comparación intertemporales de reservas internacionales, Dependencia de las importaciones, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Precios del petróleo, Rentismo petrolero, Reservas internacionales, Reservas internacionales en dólares constantes, Reservas internacionales en dólares corrientes, Sector Externo, Vulnerabilidad económica

Efecto Trump

Artículo donde se analizan los efectos que las posibles políticas económicas de la nueva administración de los Estados Unidos pueden tener a nivel global y regional, haciendo referencia específica a las repercusiones que la anunciada política de desregulación petrolera en los EE. UU. pudiera tener sobre Venezuela.

Fecha de publicación: 26 de enero de 2017

Etiquetas: Adminstración Trump, Déficit comercial, Déficit fiscal, Déficits gemelos, Efecto Trump, Política Económica, Repercusiones de política económica, Trump, Venezuela y la política energética de Trump

Necesidades de financiamiento

Se analiza el tema de las necesidades de financiamiento para implementar el inevitable plan de ajuste económico futuro, con el fin de afrontar y corregir los graves desequilibrios económicos y las dramáticas distorsiones existentes a mediados de 2016 en la economía venezolana. Se necesitarán abundantes recursos en divisas que hoy no tenemos. Entonces, ¿de dónde saldrán esos recursos?

Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2016

Etiquetas: Ajuste económico, Banco Mundial, BID, Desequilibrios económicos, Financiamiento externo, FMI, Gobierno de los EE UU, Organismos multilaterales

Pagando la imprevisión

La falta de previsión al no haber ahorrado parte de los ingresos adicionales de las exportaciones petroleras en los años de altos precios, combinada con el despilfarro, la corrupción y las malas políticas públicas implementadas en Venezuela durante los últimos años, nos ha llevado a una situación caótica que está padeciendo la población

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2016

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Fondo de estabilización, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Perspectivas económicas 2016

Se analizan las complejas perspectivas económicas venezolanas para el año 2016. Estas dependerán, en buena medida, del comportamiento de los precios petroleros, de las posibilidades de captar financiamiento externo, y de la política económica que implemente el nuevo gabinete económico, política esta particularmente incierta por las ideas radicales que defiende el nuevo jefe de ese gabinete.

Fecha de publicación: 14 de enero de 2016

Etiquetas: Ajustes macroeconómicos, Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Economía Internacional, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Opinión, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Dolarización en Venezuela (II)

Dadas las necesidades de disminuir la dependencia de la renta petrolera de la economía venezolana, de diversificar esta y en particular su sector exportador, disminuir su vulnerabilidad a caídas de los precios petroleros, y enrumbarla por la senda del desarrollo sustentable, creo que la dolarización no es el mejor camino para lograr esos objetivos

Fecha de publicación: 22 de octubre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Opinión, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

El contrabando fronterizo

Una de las razones que ha aducido el gobierno venezolano para justificar el cierre de la frontera con Colombia es eliminar la desviación masiva de productos venezolanos hacia el vecino país. ¿Por qué se produce ese contrabando de extracción? ¿Puede esa acción de cierre eliminarlo o controlarlo?

Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2015

Economías emergentes en jaque

Varios fenómenos internacionales, tales como la actual situación de la economía china, las expectativas de aumentos de tasas de interés en los EE. UU., y la reducción de los precios de los commodities, del petróleo en particular, están afectando a las economías emergentes, especialmente a las latinoamericanas.

Fecha de publicación: 10 de septiembre de 2015

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Economía Internacional, Economía venezolana, Fiscales y monetarios, Inflación, Petróleo, Política Económica, Sector Externo

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros