Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Política

Crisis en Venezuela

Artículo publicado en el diario «El Economista» de Madrid, España, en el que se analizan las razones por las cuales el gobierno de Maduro perdió la popularidad, y por qué su reelección para un segundo período presidencial se considera ilegítima, razón por la que, al asumir la presidencia para el lapso 2019-2025 juramentándose ante el TSJ, se le considera un usurpador. Ante ese vacío institucional, y en línea con lo que manda la Constitución, el presidente de la legítima Asamblea Nacional, el Sr. Juan Guaidó, asumió como presidente interino, cargo que debe ejercer hasta que se celebren nuevas elecciones y exista un presidente electo.

Fecha de publicación: 26 de enero de 2019

Etiquetas: AN, ANC, Asamblea Nacional, Asamblea Nacional Constituyente, Crisis en Venezuela, Crisis política en Venezuela, Elección presidencial, Guaidó, Maduro, Presidente interino, Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, Usurpación de la presidencia

Economía de centro

Se describe el concepto de “economía de centro”, que intenta aplicar en su país el presidente de Francia Emmanuel Macron, y que ha sido defendido por el autor desde hace varias décadas como el mejor sistema económico aplicable en una economía.

Fecha de publicación: 29 de junio de 2017

Etiquetas: Andrés Velasco, Economía de centro, Economía venezolana, Emmanuel Macron, Francia

Venezuela y los pactos de la Moncloa

Las experiencias de los pactos de la Moncloa pueden ser de gran utilidad para Venezuela en el proceso de transición que se avecina, ya que, al igual que la situación de España de 1977, padecemos hoy una profunda crisis económica que exige urgentes acciones correctivas, y se necesita implementar una serie de reformas políticas, económicas e institucionales en las que se fundamente la Venezuela del futuro.

Fecha de publicación: 15 de junio de 2017

Etiquetas: Adolfo Suárez, España, España 1977, Pactos de la Moncloa, Política, Posfranquismo, Venezuela y los pactos de la Moncloa

¿Hasta cuándo el caos?

La población venezolana está viviendo a comienzos de 2017 una situación caótica, generada principalmente por las pésimas políticas públicas que se han implementado durante varios lustros, habiéndose agravado la situación por la caída de los precios petroleros de los últimos años. Sin embargo, el gobierno no da señales de enmendar esa situación, lo cual nos lleva a la conclusión de que, tarde o temprano, se producirá un quiebre que fuerce un cambio de rumbo.

Fecha de publicación: 9 de marzo de 2017

Etiquetas: Caos económico, Caos social, Crisis económica, Escasez crítica de productos básicos, Política Económica, Políticas Públicas, Precios del petróleo, Venezuela

¿Fracasó la MUD?

Han proliferado las posiciones antagónicas acerca de la actuación de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de Venezuela desde su fundación hace poco menos de una década. Unos la apoyan y defienden por haber logrado la unidad de los distintos partidos de la oposición y por alcanzar logros políticos importantes, y otros la critican, aduciendo que la misma fracasó.

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2017

Etiquetas: Asamblea Nacional, Chuo, Jesús Torrealba, Mesa de la Unidad Democrática, MUD, Oposición, Política, Ramón Guillermo Aveledo, Unidad de los partidos de oposición, Unidad opositora

Necesidades de financiamiento

Se analiza el tema de las necesidades de financiamiento para implementar el inevitable plan de ajuste económico futuro, con el fin de afrontar y corregir los graves desequilibrios económicos y las dramáticas distorsiones existentes a mediados de 2016 en la economía venezolana. Se necesitarán abundantes recursos en divisas que hoy no tenemos. Entonces, ¿de dónde saldrán esos recursos?

Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2016

Etiquetas: Ajuste económico, Banco Mundial, BID, Desequilibrios económicos, Financiamiento externo, FMI, Gobierno de los EE UU, Organismos multilaterales

Buscando la salida a la crisis

Se destaca la importancia que tienen los estudios concienzudos sobre la crisis venezolana que actualmente se elaboran dentro y fuera del país, a los fines de definir las estrategias a seguir para solventar esa crisis de forma efectiva y con el menor costo posible.

Fecha de publicación: 11 de agosto de 2016

Etiquetas: Ajuste económico, Centro para el Desarrollo Internacional (CID), CID, Crisis económica, Crisis venezolana 2016, Estudios sobre la crisis, Harvard University, Ricardo Hausmann

Ruina de Pdvsa

Fundamentándonos en los reportes financieros de 2015 de Pdvsa, así como en el historial de los últimos tiempos de esa empresa, ratificamos lo que ya se ha venido advirtiendo desde hace varios años, en el sentido de que la forma en como se ha estado manejando dicha compañía la está condenando a la ruina, situación que se ha agravado notablemente por el desplome de los precios petroleros que se ha operado desde mediados de 2014.

Fecha de publicación: 28 de julio de 2016

Etiquetas: Acuerdos de cooperación, ALBA, Barrio Adentro, Convenio Cuba-Venezuela, Deuda con China, Financiamiento de las misiones, Finanzas de Pdvsa, Gasto social, Pdvsa, Petrocaribe

Frustración

Sobre la frustración que genera la situación caótica que se vive en Venezuela debido a las malas políticas públicas implementadas durante los tres primeros lustros del siglo XXI, a pesar de las múltiples recomendaciones dadas al gobierno para corregirlas y solucionar los graves problemas que aquejan al país. Nos preguntamos si esa negativa a acoger estas recomendaciones es simple tozudez, o si ello responde a un patrón muy característico de regímenes comunistas de generar miseria y mantener la pobreza porque ello crea dependencia del Estado y sumisión al gobierno.

Fecha de publicación: 14 de julio de 2016

Etiquetas: Aspectos sociales, Chávez, Crisis, Desabastecimiento, Inflación, Inseguridad, Maduro, Malas políticas públicas, Política, Política Económica, Tozudez gubernamental, Venezuela

Consecuencias del Brexit

Sobre las consecuencias que podría generar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, también conocida como Brexit, decidida en el referéndum del 23 de junio de 2016. Se analizan las repercusiones sobre esa nación y sobre el resto de los países de la Unión Europea, así como sobre otras economías industrializadas y emergentes del mundo, incluyendo a Venezuela.

Fecha de publicación: 30 de junio de 2016

Etiquetas: Brexit, Consecuencias del Brexit, Reino Unido, Unión Europea

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros