Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Petróleo

Crisis en Venezuela

Artículo publicado en el diario «El Economista» de Madrid, España, en el que se analizan las razones por las cuales el gobierno de Maduro perdió la popularidad, y por qué su reelección para un segundo período presidencial se considera ilegítima, razón por la que, al asumir la presidencia para el lapso 2019-2025 juramentándose ante el TSJ, se le considera un usurpador. Ante ese vacío institucional, y en línea con lo que manda la Constitución, el presidente de la legítima Asamblea Nacional, el Sr. Juan Guaidó, asumió como presidente interino, cargo que debe ejercer hasta que se celebren nuevas elecciones y exista un presidente electo.

Fecha de publicación: 26 de enero de 2019

Etiquetas: AN, ANC, Asamblea Nacional, Asamblea Nacional Constituyente, Crisis en Venezuela, Crisis política en Venezuela, Elección presidencial, Guaidó, Maduro, Presidente interino, Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, Usurpación de la presidencia

Dicom: ¿Otro intento fallido?

El nuevo sistema de asignación de divisas Dicom, que entró en vigencia en los últimos días de mayo de 2017 dentro del esquema de control cambiario existente en Venezuela desde 2003, tiene pocas posibilidades de éxito en el logro de su objetivo de normalizar las operaciones del mercado cambiario y bajar contundentemente la altísima tasa de cambio libre, que para esa fecha superaba los 6.000 bolívares por USD.

Fecha de publicación: 1 de junio de 2017

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Banco Central de Venezuela, BCV, Caída precios petroleros, Control cambiario, Dicom, Dipro, Economía venezolana, mercado paralelo de divisas, Pdvsa, Política cambiaria, Política Económica, Reservas internacionales, Tipo de Cambio Libre

Expectativas petroleras

Artículo que analiza las posibilidades de que los recortes de producción de crudos, recientemente implementados por la OPEP y por otros países productores, tengan éxito en apuntalar los precios internacionales del petróleo en el futuro previsible.

Fecha de publicación: 23 de marzo de 2017

Etiquetas: Desregulación petrolera en EE. UU., Economía venezolana, Oleoducto Keystone, OPEC, OPEP, Petróleo, Petróleo de lutitas, Precios petroleros, Recortes de producción, Shale oil

¿Hasta cuándo el caos?

La población venezolana está viviendo a comienzos de 2017 una situación caótica, generada principalmente por las pésimas políticas públicas que se han implementado durante varios lustros, habiéndose agravado la situación por la caída de los precios petroleros de los últimos años. Sin embargo, el gobierno no da señales de enmendar esa situación, lo cual nos lleva a la conclusión de que, tarde o temprano, se producirá un quiebre que fuerce un cambio de rumbo.

Fecha de publicación: 9 de marzo de 2017

Etiquetas: Caos económico, Caos social, Crisis económica, Escasez crítica de productos básicos, Política Económica, Políticas Públicas, Precios del petróleo, Venezuela

Reservas y vulnerabilidad económica

Las reservas internacionales de Venezuela han caído sostenidamente durante los últimos tiempos, encontrándose a comienzos de febrero de 2017 en niveles muy bajos. Esto, en un escenario de bajos precios petroleros y con pocas posibilidades de que estos suban fuertemente en un futuro previsible, introduce un factor de alta vulnerabilidad en la economía.

Fecha de publicación: 9 de febrero de 2017

Etiquetas: Abastecimiento externo, Comparación intertemporales de reservas internacionales, Dependencia de las importaciones, Economía venezolana, Inflación, Petróleo, Precios del petróleo, Rentismo petrolero, Reservas internacionales, Reservas internacionales en dólares constantes, Reservas internacionales en dólares corrientes, Sector Externo, Vulnerabilidad económica

Efecto Trump

Artículo donde se analizan los efectos que las posibles políticas económicas de la nueva administración de los Estados Unidos pueden tener a nivel global y regional, haciendo referencia específica a las repercusiones que la anunciada política de desregulación petrolera en los EE. UU. pudiera tener sobre Venezuela.

Fecha de publicación: 26 de enero de 2017

Etiquetas: Adminstración Trump, Déficit comercial, Déficit fiscal, Déficits gemelos, Efecto Trump, Política Económica, Repercusiones de política económica, Trump, Venezuela y la política energética de Trump

Disloque cambiario

Se analizan las causas que han generado el violento aumento de la tasa de cambio libre del bolívar con respecto al dólar, encareciéndose la divisa norteamericana en más de un 120% en tan solo pocos días. ¿A qué se ha debido ese disloque cambiario?, ¿qué consecuencias tendrá? Definitivamente, los efectos de ese comportamiento serán muy adversos, generando, entre otras cosas, un importante repunte inflacionario, haciendo aún más penosa la carga de la crisis sobre todos los venezolanos, pero particularmente sobre los más desposeídos.

Fecha de publicación: 1 de diciembre de 2016

Etiquetas: BCV, Escasa oferta de dólares, Mercado cambiario libre, Monetización de los déficits públicos, oferta monetaria, Protección de la inflación, Tipo de Cambio Libre

La OPEP y los recortes de producción

Se analizan los posibles efectos que podrían tener los eventuales recortes de producción de petróleo con el fin de apuntalar los precios, que anunciara la OPEP en su reunión del 28 de septiembre de 2016, recortes que se decidirían en la reunión de esa organización en Viena el 30 de noviembre. ¿Tendrían los efectos deseados?, ¿Cómo podrían afectar a Venezuela?

Fecha de publicación: 20 de octubre de 2016

Etiquetas: Economía venezolana, OPEP, Precios del petróleo, Recortes de la OPEP, Recortes de producción petrolera

Gerencia, inflación y control de cambios

Se presenta una serie de sugerencias sobre cómo gerenciar las empresas en ambientes de alta inflación y prolongados controles cambiarios, como el que vivimos en Venezuela, para lograr la supervivencia de esas organizaciones y evitar su quiebra.

Fecha de publicación: 6 de octubre de 2016

Etiquetas: Ajustes económicos, controles de cambio, Distorsiones cambiarias, Gerencia, Gerencia bajo inflación, Gerencia y controles de cambio, Inflación

Alto costo de una política errada

Se analiza por qué la necesidad de canjear los bonos de Pdvsa que vencen en 2017 por otro con vencimiento 2020 pero con mayor rendimiento y con una costosa garantía de pago, es una manifestación más del alto costo que hoy (2016) está incurriendo Venezuela como producto de las erradas políticas económicas de la última década, y en particular de las políticas cambiaria y fiscal del período 2008-2012.

Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2016

Etiquetas: Canje de bonos de Pdvsa, Control de cambios, Devaluación, Mercado libre de dividsas, Permuta de títulos valores, Sitme

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros