Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Trabajos y papers

Remembranza de un erudito

Escrito en honor al profesor Juan Velarde Fuertes, expresidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España (RACMYP), incluido en el libro «In Memoriam D. Juan Velarde Fuertes» (pp. 125-136), donde se recopilan los trabajos elaborados a raíz de la sesión solemne en honor al profesor Velarde Fuertes, realizada en Madrid en la sede de la RACMYP el 16 de mayo de 2023. 

Fecha de publicación: mayo de 2023

Etiquetas: Econonomía española, Juan Velarde Fuertes, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España

Implicaciones de la pandemia en la economía global y nacional

La pandemia del COVID 19 ha generado profundos y muy adversos efectos económicos en los distintos países del orbe. En 2020 se produjeron severas contracciones del nivel de actividad económica, despidos masivos de personas, mayor empobrecimiento y quiebra de múltiples empresas. A pesar de las políticas fiscales y monetarias de carácter expansivo que se han implementado con la finalidad de mitigar los impactos de la pandemia, los resultados y eficacias de esos esfuerzos han sido disímiles. Si bien se espera que en 2021 las economías se recuperen, la intensidad de esa recuperación dependerá de las posibilidades de implementar procesos de vacunación masiva y de aplicar las normas de prevención de los contagios de forma rigurosa.

Fecha de publicación: 2021

Etiquetas: COVID-19, Economía global, Economía venezolana, Imapactos económicos de la pandemia, Pandemia

La dolarización transaccional de la economía venezolana

Presentación hecha en el Foro Disfunción del bolívar y dolarización de facto de la economía de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela el día 14 de octubre de 2020. En ella se analiza y evalúa el proceso de dolarización transaccional que se ha venido operando en la economía venezolana desde 2019. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, No. 161, Julio – Diciembre de 2020. Pp. 953 – 964.

Fecha de publicación: 14 de octubre de 2020

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Dolarización, Dolarización transaccional, Economía venezolana

La Inflación en Venezuela: Sus Causas y Corrección

Palma, Pedro A. (2016) La Inflación en Venezuela: Sus Causas y Corrección. Debates IESA. Vol. XXI, No. 1. Caracas: Instituto de Estudios Superiores de Administración. Enero-Marzo. Pp. 4-8. Durante los últimos años la inflación ha experimentado un aumento notable en Venezuela. Después de mantenerse en torno al 25 por ciento anual en el lapso 2009-2012 …

Fecha de publicación: enero de 2016

Etiquetas: Control de la inflación, Controles cambiarios, Controles de precios, Desmantelamiento de controles de cambio, Economía venezolana, Enfermedad holandesa, Inflación, Sobrevaluación

Riesgos y consecuencias de las economías rentistas. El caso de Venezuela

Palma, Pedro A. (2011) Riesgos y consecuencias de las economías rentistas. El caso de Venezuela. Problemas de Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 12, Número 165, Abril-Junio 2011. México: Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 35-59.   Las economías rentistas, es decir aquellas que dependen de la renta generada por una …

Fecha de publicación: abril de 2011

Etiquetas: Economía rentista, Economía venezolana, Enfermedad holandesa, Rentismo petrolero

Comentarios sobre la devaluación del bolívar de 2010

Palma, Pedro A. (2010) Comentarios sobre la devaluación del bolívar de 2010. Presentación hecha en el Foro Anual de la Academia Nacional de Ciencias Económicas Devaluación del bolívar: Orígenes, Razones y Consecuencias. Caracas. 28 de enero. Resumen de las Ponencias, pp. 13-19. Presentación sobre los efectos que la devaluación del bolívar anunciada a comienzos del …

Fecha de publicación: enero de 2010

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Política Económica

Cinco Décadas en la Formación del Pensamiento Económico Venezolano

Palma, Pedro A. (2008) Cinco Décadas en la Formación del Pensamiento Económico Venezolano. Mérida: Discurso de Orden, Sesión Extraordinaria de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. 9 de octubre de 2008. Publicado en Nueva Economía, Año XVII, No. 29, Mayo 2009. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp. 187-195.   Discurso de Orden pronunciado por …

Fecha de publicación: mayo de 2009

Etiquetas: 50 Años de FACES ULA, Crisis financiera internacional 2008, Economía venezolana, Universidad de los Andes FACES

La crisis global y su impacto en la economía venezolana

Palma, Pedro A. (2009)  La crisis global y su impacto en la economía venezolana. Nueva Economía. Año XVII, No. 29, Mayo. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp. 9-33. La crisis global de 2008-2009 tendrá hondas repercusiones en las economías emergentes, Venezuela entre ellas. Las pérdidas patrimoniales, la menor actividad crediticia, las reducidas remesas familiares …

Fecha de publicación: mayo de 2009

Etiquetas: Caída precios petroleros, Crisis económica global 2008, Crisis global 2008, Petróleo, Precios del petróleo, Venezuela

Mercados que Crecen con las Crisis

Palma, Pedro A. (2009) Mercados que Crecen con las Crisis. Debates IESA, Volumen XIV, No. 1. Caracas: Instituto de Estudio Superiores de Administración. Enero-Marzo. Pp. 46-48. Las crisis económicas equivalen a tiempos difíciles. Maxidevaluaciones, recesión, inflación, desempleo, pérdidas patrimoniales y reducción del poder adquisitivo son algunos de los descalabros que caracterizan a esas crisis. Ello, …

Fecha de publicación: enero de 2009

Etiquetas: Crisis económicas, Mercados de mayorías, Mercados masivos de bajo poder de compra

El Proyecto de Reforma Constitucional de 2007 y la Economía Venezolana

Palma, Pedro A. (2008) El Proyecto de Reforma Constitucional de 2007 y la Economía Venezolana, Nueva Economía, Año XVI, No. 27, Junio. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp. 69-95. La implementación de la reforma constitucional propuesta a los venezolanos en el año 2007 habría tenido hondas repercusiones sobre la economía. La pérdida de autonomía …

Fecha de publicación: junio de 2008

Etiquetas: Reforma constitucional 2007

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros