Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Académicos

Aspectos Económicos de la Reconversión Monetaria

Palma, Pedro A. (2007) Aspectos Económicos de la Reconversión Monetaria. En Valera, Irene (Coordinadora) La Reconversión Monetaria. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Pp. 29-43. A comienzos de 2008 se implementó en Venezuela una reconversión monetaria. En este trabajo se analizan los aspectos económicos de esa acción, sus posibilidades de éxito y las perspectivas …

Fecha de publicación: 2007

Etiquetas: Bolívar fuerte, Economía venezolana, Inflación, Planes de estabilización, Reconversión monetaria

Reforma Monetaria: Condicionantes e Impactos

Presentación hecha el 2 de octubre de 2006 en la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela sobre las características y condicionantes que debía contener la reforma monetaria que se estaba gestando ese año, y que finalmente entró en vigencia en enero de 2008, para que esta fuera exitosa o no. Contiene análisis comparativos de reformas monetarias implementadas en otros países de la región.

Fecha de publicación: 2 de octubre de 2006

Etiquetas: Bolívar fuerte, Cono monetario, reforma monetaria, tres ceros menos

Venezuela’s economy: Problems ahead

Palma, Pedro A. (2006) Venezuela’s economy: Problems ahead. Latin Business Chronicle. June 12. It is safe to say that a crisis will follow the current oil bonanza. It is unclear when it will happen or how intense it will be, but there is no doubt that after the oil respite, difficult times will come. (June …

Fecha de publicación: 12 de junio de 2006

Etiquetas: Fondo de estabilización, Precios del petróleo, Rentismo petrolero

La economía venezolana: ¿bonanza sostenible?

Palma, Pedro A. (2005) La economía venezolana: ¿bonanza sostenible? Caracas. 6 de junio. (Mimeografía) Al igual que múltiples veces en el pasado, la administración de Chávez implementó una política económica procíclica a partir de 2004, cuando se inició un prolongado período de intenso aumento de los precios internacionales del petróleo. Esta política se caracterizaba por …

Fecha de publicación: 6 de junio de 2005

Etiquetas: Caída precios petroleros, Economía rentista, Economía venezolana, Enfermedad holandesa, Fondo de estabilización, Rentismo petrolero

The syndrome of economic decline and the quest for change

Kelly, Janet and Palma, Pedro A. (2004) The syndrome of economic decline and the quest for change. In McCoy, Jennifer and Myers, David (Editors) The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela. Baltimore: Johns Hopkins University Press. Pp. 202-230.   At the beginning of the 21st century Venezuela’s quest for change after years of decline confronted …

Fecha de publicación: 2004

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos Fiscales y Monetarios, Aspectos sociales, Chávez, Control cambiario, Democracy in Venezuela, Economía venezolana, Economic decline, Inflación, Petróleo, Política Económica, Quest for change, Sector Externo, Sobrevaluación, Venezuela, Venezuelan economy

La Economía de Tres Naciones: Aruba, Colombia y Venezuela

Presentación hecha en la ciudad de Oranjestd, Aruba, el 22 de abril de 2004, en la que hizo un análisis comparativo de las realidades económicas de Aruba, Colombia y Venezuela.

Análisis comparativos de las economías de Aruba, Venezuela y Colombia

Fecha de publicación: 22 de abril de 2004

Etiquetas: Aruba, Colombia, Economia de Aruba, Economía de Colombia, Economía venezolana, Venezuela

Recursos del pueblo en el BCV

Sobre lo inconveniente y desatinado de utilizar las llamadas “reservas excedentes” del BCV para financiar gasto público, proposición que ya en 2004 la asomaba el gobierno nacional

Fecha de publicación: 3 de abril de 2004

Etiquetas: Aspectos Fiscales y Monetarios, BCV, Economía venezolana, financiamiento de gasto público, Inflación, Política Económica, Recursos, Reservas excedentes, Reservas excedentes del BCV

El Control Cambiario Venezolano de 2003

Palma, Pedro A. (2003) El Control Cambiario Venezolano de 2003, Nueva Economía, Año XII, No. 20, Octubre. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Pp.139-179. Trabajo que presenta la política cambiaria de flotación del tipo de cambio que precedió al control de cambios impuesto en febrero de 2003, las razones que llevaron a la imposición de …

Fecha de publicación: octubre de 2003

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Devaluación, Economía venezolana, Expectativas cambiarias, Inflación, Política cambiaria, Sobrevaluación

El Papado y la Política en la Edad Media

Presentación hecha en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en febrero de 2001, y en la Universidad Metropolitana (Caracas) en octubre de 2002, sobre el influyente papel del papado durante la Edad Media en Europa, que se manifestó a través de los frecuentes enfrentamientos entre el poder teocrático de los papas y el terrenal de los emperadores y los reyes.

Fecha de publicación: febrero de 2001

Etiquetas: Cisma de la Iglesia, Edad Media, Emperadores, Enfrentamientos entre papas y reyes, Historia, Inocencio III, Investiduras, Papas, Poder de los papas, Reyes

La acción social de la empresa

Las empre­sas deben organizarse para tener una partici­pación muy activa en la ejecución de proyectos sociales en campos tan diversos como la educación, la salud, la vivienda, la formación de cooperativas de trabajadores independientes, la cultura y muchos otros, contribuyendo así al mejoramiento de la condición de vida de la población

Fecha de publicación: 27 de agosto de 1999

Etiquetas: Aspectos sociales, Empresas, proyectos sociales, Responsabilidad social empresarial, Social

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros