Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Académicos

The Venezuelan Reality: Current Situation and Outlook

Presentation on the Venezuelan economic situation and outlook, paying spacial attention to the big desequilibria that economy was experiencing at that time, the ways of solving them and the very negative consequences if no actions were taken.

Fecha de publicación: 13 de marzo de 2014

Etiquetas: Economic disequilibrium, Socialism of the 21st. century, Venezuelan economy

Economic Performance and Political Evolution in Venezuela

A presentation that analyzes the economic and political evolution of Venezuela during the Chavez Administration (1999-2013), made at the seminar «Pensando Venezuela: A Transformation in Retrospect», Stanford University, Palo Alto, California: February 22, 2014.

Fecha de publicación: 22 de febrero de 2014

Etiquetas: Chavez administration, Chavez legacy, Dutch desease, Oil rent dependency of Venezuela, Venezuela, Venezuela's political situation

Arbitraje en la fuga de capitales financieros y en la fuga de talentos

Palma, Pedro A. (2014) Arbitraje en la fuga de capitales financieros y en la fuga de talentos. En Peralta, R.D.- Vollmer Lares, C. – Kerdel Vegas, F. (Editores) Diáspora de Talento. Migración y Educación en Venezuela: análisis y propuestas. Caracas: Fundacelac y Talven. Pp. 89-109.   Los fenómenos de fugas de capitales financieros y de …

Fecha de publicación: 2014

Etiquetas: Arbitraje en la fuga de capital humano, Arbitraje en la fuga de capitales financieros, Diáspora de talento en Venezuela, Fuga de capital humano, Fuga de capital humano en Venezuela, Fuga de capitales financieros, Fuga de capitales financieros en Venezuela, Fuga de talentos

Tsunamis cambiarios

En los procesos de desmantelamiento de los dos controles de cambio previos al actual se presentaron situaciones de violentas aceleraciones inflacionarias que tuvieron efectos devastadores de índole económico y social, fenómenos que al ser graficados se asemejan a grandes olas inflacionarias, por lo que los hemos dado por llamar «tsunamis cambiarios» o «tsunamis inflacionarios». En los meses que precedieron a esta presentación se estaban repitiendo las situaciones antes descritas, lo cual nos llevó a alertar sobre la posibilidad de estarse conformando un nuevo «tsunami cambiario». El desencadenamiento de la inflación galopante que se operó en Venezuela en los años que siguieron a 2013, bien pueden catalogarse como un «tsunami», aun cuando con sus características propias, en algunos casos diferentes de los que generaron los dos «tsunamis cambiarios» previos.

Fecha de publicación: 26 de junio de 2013

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Aspectos sociales, Control cambiario, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Economía venezolana, Inflación, Sobrevaluación, Tsunamis cambiarios, Tsunamis inflacionarios

Tsunamis cambiarios

Palma, Pedro A. (2013) Tsunamis cambiarios. En Mata Mollejas L., Zambrano Sequín L., Palma P.A. y Otros, Coloquio Alberto Adriani sobre Política Económica: Tiempos de cambio. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Junio. Pp. 97-129.   Los desmantelamientos de los controles de cambio anteriores implicaron la unificación del tipo de cambio en niveles similares a …

Fecha de publicación: junio de 2013

Etiquetas: Ajuste de precios por devaluación, Aspectos sociales, Controles cambiarios, Desmantelamiento de controles de cambio, Devaluación, Inflación, Política cambiaria, Sobrevaluación

Realidades de las Economías Rentistas: El caso de Venezuela

Presentación sobre las características más resaltantes de las economías rentistas, sus fallas y debilidades, y las acciones que deberían tomarse para superar esa condición de dependencia, haciendo especial énfasis en el caso de Venezuela, cuya economía es típicamente rentista por su elevada dependencia del ingreso petrolero. 

Fecha de publicación: 8 de mayo de 2013

Etiquetas: Dependencia de la renta petrolera, Economía venezolana, Economías rentistas, Petróleo, Rentismo petrolero

The Venezuelan Economy: Current Situation and Outlook

A presentation made at Amnesty International Headquarters in London, UK, as part of a semminar on the Political, Social and Economic Situation of Venezuela. March 2013. 

Fecha de publicación: marzo de 2013

Etiquetas: Venezuelan economy

La inflación y su impacto en la calidad de vida de los venezolanos

Zambrano Sequín, Luis – Palma, Pedro A. – Maza Zavala, Domingo F. (2011) La inflación y su impacto en la calidad de vida de los venezolanos. Propuestas a la Nación. Caracas: Academias Nacionales de Venezuela. Pp. 241-286. Después de ser Venezuela uno de los países con más baja inflación mundial durante varias décadas del siglo XX, a …

Fecha de publicación: julio de 2011

Etiquetas: Control de la inflación, Economía venezolana, Efectos de la inflación, Inflación

Riesgos y consecuencias de las economías rentistas. El caso de Venezuela

Palma, Pedro A. (2011) Riesgos y consecuencias de las economías rentistas. El caso de Venezuela. Problemas de Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 12, Número 165, Abril-Junio 2011. México: Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 35-59.   Las economías rentistas, es decir aquellas que dependen de la renta generada por una …

Fecha de publicación: abril de 2011

Etiquetas: Economía rentista, Economía venezolana, Enfermedad holandesa, Rentismo petrolero

Riesgos y consecuencias de las economías rentistas. El caso de Venezuela

Palma, Pedro A. (2011) Riesgos y consecuencias de las economías rentistas. El caso de Venezuela. Problemas de Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 12, Número 165, Abril-Junio 2011. México: Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 35-59.   Las economías rentistas, es decir aquellas que dependen de la renta generada por una …

Fecha de publicación: abril de 2011

Etiquetas: Economía rentista, Economía venezolana, Rentismo petrolero

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros