Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
      • Economía venezolana
      • Fiscales y monetarios
      • Personajes
      • Aspectos cambiarios
      • Inflación
      • Política económica
      • Petróleo
      • Política
      • Aspectos sociales
      • Sector externo
      • Historia
      • Generales
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros

Académicos

Pola Ortiz, una venezolana de excepción

Escrito in memóriam de Pola Ortiz, destacada economista, académica y persona excepcional, fallecida en Caracas en agosto de 2023.

Fecha de publicación: 30 de agosto de 2023

Etiquetas: Pola Ortiz

Remembranza de un erudito

Escrito en honor al profesor Juan Velarde Fuertes, expresidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España (RACMYP), incluido en el libro «In Memoriam D. Juan Velarde Fuertes» (pp. 125-136), donde se recopilan los trabajos elaborados a raíz de la sesión solemne en honor al profesor Velarde Fuertes, realizada en Madrid en la sede de la RACMYP el 16 de mayo de 2023. 

Fecha de publicación: mayo de 2023

Etiquetas: Econonomía española, Juan Velarde Fuertes, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España

1992-2022: Treinta años de experimentación cambiaria

Trabajo en el que se analizan las múltiples políticas cambiarias que se han implementado en Venezuela durante las últimas tres décadas. Entre estas se pueden mencionar períodos de libre convertibilidad con ajustes periódicos programados del tipo de cambio o con flotación del tipo de cambio, un sistema de bandas cambiarias, dos controles cambiarios, y un período reciente de relativa libertad cambiaria pero con un anclaje del tipo de cambio, que forma parte de una estrategia antiinflacionaria.

Fecha de publicación: 2022

Etiquetas: Banco Central de Venezuela, BCV, Bolívar, Caída precios petroleros, Economía venezolana, Hiperinflación, Inflación, Política Económica, Sobrevaluación, Tipo de cambio

La política cambiaria en Venezuela. Más de cien años de historia (Segunda Edición)

Libro donde se analizan las distintas políticas cambiarias que se han aplicado en Venezuela, su funcionamiento y consecuencias que han acarreado. ¿Cuál es la mejor política cambiaria para Venezuela?, ¿es la dolarización el camino a seguir? Disponible en Amazon: amzn.to/2PsPkgB

Fecha de publicación: 2022

Etiquetas: Control de cambios, Dolarización, Economía venezolana, Política cambiaria, Política Económica, Política económica venezolana, Tipos de cambio del bolívar, Tipos de cambio fijos, Tipos de cambio flexible, Venezuela

Crónicas de una historia vivida

Este libro recopila una selección de artículos escritos por el autor en los que se analizan las realidades vividas durante más de dos décadas en una Venezuela convulsionada y llena de contrastes. En ese lapso finalizó un período de 40 años de democracia, y se inició otro de autoritarismo y populismo, conocido como «el socialismo del siglo XXI», vigente desde hace más de veinte años.
La lectura de esas crónicas, que tienen hoy gran vigencia, da luces sobre el desenvolvimiento de la nación venezolana y de su economía, analizándose la evolución histórica de temas fundamentales, como la inflación, las políticas públicas implementadas, la producción, la actividad petrolera, el empleo y la pobreza. También se incluyen análisis sobre aspectos culturales, políticos, internacionales, regionales e históricos.

Fecha de publicación: 2022

Etiquetas: Artículos de opinión, Aspectos Internacionales, Cultura, Economía, Economía venezolana, Historia, Mis puntos de vista, Música, Opinión

Implicaciones de la pandemia en la economía global y nacional

La pandemia del COVID 19 ha generado profundos y muy adversos efectos económicos en los distintos países del orbe. En 2020 se produjeron severas contracciones del nivel de actividad económica, despidos masivos de personas, mayor empobrecimiento y quiebra de múltiples empresas. A pesar de las políticas fiscales y monetarias de carácter expansivo que se han implementado con la finalidad de mitigar los impactos de la pandemia, los resultados y eficacias de esos esfuerzos han sido disímiles. Si bien se espera que en 2021 las economías se recuperen, la intensidad de esa recuperación dependerá de las posibilidades de implementar procesos de vacunación masiva y de aplicar las normas de prevención de los contagios de forma rigurosa.

Fecha de publicación: 2021

Etiquetas: COVID-19, Economía global, Economía venezolana, Imapactos económicos de la pandemia, Pandemia

El control cambiario entre 2003 y 2018. Mecanismo para subyugar, corromper y destruir

Capítulo 8 del libro Venezuela en la Encrucijada. Radiografía de un Colapso, por Susanne Gratius y José Manuel Puente (coordinadores), publicado en el año 2021. En este capítulo se describe el proceso de control de cambios que aplicaron las administraciones de Chávez y Maduro en el período comprendido entre 2003 y 2018, con unos resultados devastadores. A través de ese control de cambios se subyugó a la población a través de un férreo control para acceder a las divisas, se generó una corrupción descomunal y se destruyó buena parte del aparato productivo del país.

Fecha de publicación: 2021

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Control cambiario, Corrupción, Destrucción del aparato productivo privado, Economía venezolana, Inflación, Política, Política Económica, Sector Externo, Sobrevaluación, Tipo de cambio

La dolarización transaccional de la economía venezolana

Presentación hecha en el Foro Disfunción del bolívar y dolarización de facto de la economía de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela el día 14 de octubre de 2020. En ella se analiza y evalúa el proceso de dolarización transaccional que se ha venido operando en la economía venezolana desde 2019. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, No. 161, Julio – Diciembre de 2020. Pp. 953 – 964.

Fecha de publicación: 14 de octubre de 2020

Etiquetas: Aspectos Cambiarios, Dolarización, Dolarización transaccional, Economía venezolana

Foreign Exchange Policy in Venezuela. More than 100 Years of History

This book discusses the characteristics of the different foreign exchange policies implemented in Venezuela, their evolution, their effectiveness, and the consequences they have brought about.  The conclusions focus on what might be the most suitable foreign-exchange policy for Venezuela and the right way forward to getting the country out of the disarray it finds itself in today. Available in Amazon.com: amzn.to/2PsPkgB

Fecha de publicación: 2020

Etiquetas: Dollarization, Exchange controls, Exchange rate policies, Fixed exchange rates, Flexible exchange rates, Foreign exchange policies, Free convertibility, Venezuela, Venezuelan economy

La economía en la década de los 60

Breve resumen de la realidad económica de Venezuela durante la década de los años 1960. Publicado en el libro «La Violenta Década  de los Sesenta en Venezuela». Enrique Viloria Vera (Compilador). Pp. 86-87.

Fecha de publicación: diciembre de 2019

Etiquetas: Años 60, Década de los 60, Venezuela

Cargar más
Pedro A. Palma
  • Biografía
    • Biografía
    • Resumen Curricular
    • Currículum vítae (Español)
    • Currículum vítae (English)
  • Académicos
    • Libros y capítulos
    • Material Didáctico
    • Presentaciones
    • Trabajos y papers
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • Entrevistas de prensa
    • Entrevistas de radio
    • Entrevistas de televisión
    • Programas Enfoque y Tesis con…
  • Otros